Super Usuario

Super Usuario

Lunes, 26 Septiembre 2016 12:19

La danza de millones de dólares se impone

Expo. Las intenciones de negocios llegan a $us 298,7 millones. Las firmas automotrices lideran las ventas. Nibol dice que es la mejor feria de la historia
La empresa privada del país expresó ayer su preocupación en torno al impacto del modelo económico imperante en Bolivia, con el elevado flujo de importaciones, el cual privilegia al comercio nacional y al consumo interno, pero desplaza a la producción nacional.
Durante el primer semestre de 2016, las importaciones bolivianas acumularon 3.999 millones de dólares americanos, por la compra de 2,5 millones de toneladas.
La primera semana de octubre será decisiva para definir el curso del proyecto que inyectará recursos de inversión en la minería estatal
Sostuvo que solo este año, entre enero y agosto, se colocaron 924 millones de dólares en créditos productivos.
La documentación será enviada a la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) para su análisis y evaluación para una posible reversión de las áreas de las cooperativas mineras involucradas en esta sociedad privada.
El secretario de Finanzas, Óscar Tapia, pidió a las autoridades “seriedad”, porque es un beneficio ganado por los trabajadores.
El Banco de Desarrollo de América Latina - CAF sugiere dar mayor importancia a la educación ya que si bien hubo un incremento en la inversión pública hacia este sector, aún es inferior a la de los países desarrollados.
El presidente boliviano Evo Morales acusó este viernes a Chile, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, de "prácticas racistas y discriminatorias" contra camioneros de su país que cruzan territorio chileno para llegar a los puertos del Pacífico.
El sector agropecuario considera que los recursos que anunció el Gobierno para resolver los problemas ocasionados por la sequía y garantizar la campaña de verano 2016-2017 son insuficientes, ya que el monto requerido es mucho mayor.
Página 603 de 742