Super Usuario

Super Usuario

En su informe sobre la perspectiva de la economía mundial, el organismo internacional considera que el PIB en 2016 será del 3,7% y en 2017, del 3,9%
El dignatario de Estado adelantó que el país tendrá 3 millones de metros cúbicos adicionales para potenciar la producción nacional. En Chuquisaca hay satisfacción. En Tarija piden estudio
En el mes de septiembre, se realizó en tres oportunidades el curso de Manejo Defensivo bajo el estándar del National Safety Council (NSC) que se dicta en la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE).

El curso de Manejo Defensivo es uno de los más requeridos por funcionarios de distintas empresas, su contenido está enfocado en difundir información útil para la formación de hábitos seguros de conducción y en sensibilizar al participante respecto a la responsabilidad y al riesgo constante que implica el estar al mando de un vehículo. El curso cuenta con la certificación internacional de NSC y la CBHE.
Viernes, 02 Septiembre 2016 13:48

Boletín Mensual # 103 - Septiembre 2016

Según datos oficiales, se trae estos productos del exterior porque la oferta nacional no abastece al mercado y en función a la estacionalidad.
En caso de una crisis, los fondos de mayor disponibilidad son las reservas y otros fondos. Los ahorros de las AFP son privados, dicen.
Recordó que el beneficio se hará efectivos si la economía crece por encima del 4,5%, tal como lo establece la normativa aprobada en 2014. El dato oficial para el pago o no se conocerá este mes.
El Gobierno impulsa un plan habitacional denominado "comunidad urbana" que prevé llegar a las 70.000 desde esta gestión hasta 2020. El Gobierno llevará un plan relacionado con esta temática a una cita en la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se realizará en los próximos días.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Guillermo Mendoza, anunció que su despacho iniciará una investigación para detectar a las personas que venden el subsidio prenatal por Internet y dijo que se suspenderá “definitivamente” la entrega del beneficio a quienes comercialicen los productos.
El crédito de 80 millones de dólares en semillas, comprometido por el Gobierno, está destinado a pequeños productores de arroz y maíz afectados por la sequía, pero el acceso está trabado por requisitos burocráticos a los que la mayoría de los agricultores no puede acceder, informó en Santa Cruz el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Luis Reyes.
Página 589 de 742