Noticias

La empresa pública Petroecuador informó este martes del inicio del proceso de certificación de la norma ISO 37001 para el Sistema de Gestión Antisoborno, que en su etapa inicial está dirigido a los procesos de contratación y compras a nivel nacional.
El presidente Alberto Fernández anunciará un nuevo programa de incentivo a la producción de gas, en el marco de un acto desde el yacimiento de Loma Campana, en la localidad neuquina de Añelo, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.
Pese al aumento de actividades orientadas al control de los incendios forestales y a la declaratoria de desastre nacional, el fuego se expande por ocho de los nueve departamentos, con una afectación que alcanza los 1,7 millones de hectáreas.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene la capacidad de abastecer combustibles antes, durante y después de las elecciones generales previstas para este domingo 18 del mes en curso.
La Federación del Petróleo celebró el desarrollo de una nueva línea de producción de combustibles que se verá reflejado en la creación de empleos.
GeoPark anunció su actualización operativa para el tercer trimestre del año tras consolidar su balance con operaciones y plataformas de crecimiento en Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador.
Así lo indicó el secretario de Energía, Darío Martínez, quien aseguró que el nuevo programa de estímulo "va a buscar un estímulo para los inversores donde todos salgan favorecidos".
La pandemia de COVID-19 cambió las dinámicas de consumo de energía en todo el mundo. Así lo afirma la Agencia Internacional de Energía (AIE), que presentó ayer cuatro posibles escenarios que exploran caminos para transitar más rápido hacia las llamadas energías limpias.
Según los estudios y análisis del Ente Provincial Regulador Eléctrico, EPRE, Mendoza, al mes de septiembre de 2020, se alcanzó los 3,4 Megavatios (MW) de potencia instalada a través de la utilización de sistemas de generación distribuida en residencias, comercios, industrias y edificios públicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró este martes su pronóstico de crecimiento para la economía peruana en el 2021 a 7.3% desde una proyección anterior de 6.5% en junio; al tiempo que mantuvo su caída estimada de -13.9% para el PBI nacional este año.