Sin eventos
Super Usuario

Super Usuario

Miércoles, 08 Abril 2020 11:28

En energía, estabilidad regulatoria

Una señal potente para contrarrestar la incertidumbre de la pandemia puede venir por parte de las regulaciones.
La capacidad solar mundial conectada a la red alcanzó los 580,1 GW a finales de 2019, junto con 3,4 GW de fotovoltaica aislada, según la Agencia Internacional de Energía Renovable.
La Itaipú Binacional, al cierre del primer trimestre de este año, transfirió al Estado paraguayo más de USD 114,822 millones, en el marco de las obligaciones del Anexo C del Tratado,
Ciudad de México. Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex). Pasó de “BB+” a “BB”, por lo que la petrolera mantiene su grado de inversión con grado “especulativo”.

“Fitch Ratings ha rebajado las calificaciones a largo plazo de emisores en moneda local y extranjera de Pemex. La perspectiva de calificación para todas las calificaciones es negativa”, expresó la agencia. También ha rebajado las calificaciones nacionales de corto plazo de la empresa productiva del Estado. La revisión a la baja, expuso la agencia, es reflejo de la demora y la incertidumbre de un apoyo “excepcional” del gobierno hacia la compañía “a la luz de las dificultades financieras que Pemex enfrentará” como resultado de la disminución de los precios del petróleo a nivel global.

“La perspectiva negativa refleja la vulnerabilidad financiera de Pemex al entorno actual de precios del petróleo deprimido y la necesidad de la compañía de un apoyo gubernamental extraordinario y proactivo”, destacó Fitch Ratings. En un documento emitido desde Chicago, Estados Unidos, la agencia calificadora de valores señaló que existe un continuo deterioro del perfil de crédito independiente de la compañía, en un entorno donde la industria petrolera enfrenta diferentes dificultades.

“La baja se da en medio de la recesión en la industria mundial del petróleo y el gas, los supuestos más bajos del precio del petróleo de Fitch y el debilitamiento del vínculo crediticio entre México y Pemex”, puntualizó. Fitchs Ratings explicó que el deterioro crediticio de Pemex refleja la flexibilidad limitada de la compañía para “navegar la recesión” en la industria del petróleo y el gas dada su elevada carga fiscal, alto apalancamiento, aumento de los costos de elevación por barril y altas necesidades de inversión para mantener la producción y reponer las reservas. Argumentó que los apoyos por parte del gobierno a la petrolera se ha debilitado como resultado del retraso en la implementación de medidas extraordinarias para aliviar el inminente deterioro de la calidad crediticia de la compañía, si se toma en cuenta los bajos precios del petróleo.

“Las calificaciones de Pemex esperan que el gobierno ejecute acciones de apoyo más significativas cuando sea necesario, aunque si el gobierno retrasa las medidas de apoyo extraordinarias, la calificación continuará deteriorándose”, enfatizó. Fitch Ratings estimó que, el soporte total para Pemex en 2019 ascendió a 9.5 mil millones de dólares, mientras que las transferencias de la empresa al gobierno ascendieron a 22 mil millones de dólares. Recordó que el gobierno anunció inyecciones de capital por 60 mil millones de pesos para 2020, así como algunas reducciones de impuestos.
Caracas.- La teleconferencia de los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores fuera del bloque participantes del pacto de recorte petrolero (OPEP+) fue aplazada del lunes 6 de abril para el jueves 9 de abril de 2020,
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público le autorizó a Ecopetrol contratar un crédito bajo la modalidad de línea comprometida con la banca internacional, por un monto de hasta US$665 millones.
El diario español El País destacó el plan económico de 26,000 millones de dólares que Perú aplica para combatir los efectos de la propagación del covid-19, el cual califica del más ambicioso de la región.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) felicitó al presidente Martín Vizcarra por el programa que está poniendo en marcha su gobierno para reactivar la economía de Perú,
El jefe Distrital del Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Efraín Rivera, ha informado sobre la posible baja de producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y por tal motivo ha pedido a la población mayor raciocinio en el uso del mismo.
La aplicación de CRE cuenta con más de 100 mil usuarios en línea. Desde el teléfono se puede simular la factura mensual y conocer el consumo de energía eléctrica
Página 221 de 742