El presidente de esta institución, Fernando Hurtado, en diálogo con el programa Qué Semana del Grupo EL DEBER señaló que las empresas sufren por la “falta de ingresos” y tendrán que recortar personal después de la emergencia.
"Estamos muy cerca", dijo el vicepresidente Mike Pence por las negociaciones para reaprovisionar el programa de protección a los salarios, que agotó los 349.000 millones de dólares que tenía asignados. La líder demócrata del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi, compartió el optimismo
Las brigadas móviles empezaban en esta época las campañas de vacunación, las mismas que están paralizadas. El servicio en las postas sanitarias está suspendido por la emergencia
El sector se declaró en emergencia. Las obras están paralizadas desde hace 35 días por la emergencia sanitaria que vive el país, Exige que el Estado honre sus deudas con las constructoras. Peligran 470.000 fuentes de trabajo
Antonio Rivas, canciller nacional, explicó ayer que entabló comunicación con Ernesto Araujo, su par brasileño, para hablar sobre la situación del río Paraná, que muestra una baja pronunciada actualmente.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que preside Armando Zamora, reveló la lista preliminar de las empresas habilitadas para participar en el próximo ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (Ppaa).
Ecopetrol informó que se le desembolsó una la línea contingente de financiamiento por US$665 millones con el objetivo de preservar una sólida posición de caja en la coyuntura actual y garantizar su liquidez.
El analista y director del Banco Central de Bolivia (BCB), José Espinoza, aseguró el jueves que las actuales medidas económicas aplicadas por el Gobierno nacional, para mitigar el efecto del coronavirus en la economía de las familias bolivianas,
El mayor recorte artificial en la oferta global de crudo de la historia no basta para contener el huracán en el que está instalada la madre de todas las industrias extractivas.
El mundo consumirá este año una media de 92,82 millones de barriles de crudo al día (mbd), un 6,8 % menos que en 2019 por efecto de la pandemia del coronavirus, una caída de la demanda que la OPEP califica de "histórica" y "sin precedentes"