Noticias

El sector advierte que la crisis de abastecimiento afecta la producción y distribución de más de cinco millones de aves en el país.
Distribuidores advierten que el desabastecimiento pone en riesgo a millones de familias que dependen del gas para cocinar y exige respuesta inmediata del Estado
La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advierte un riesgo en la producción de alimentos ante la falta de diésel en el mercado nacional; mientras tanto, desde el Gobierno anuncian que priorizarán la distribución de combustible al sector productivo.
La crisis de combustible amenaza la cosecha de invierno y la campaña agrícola de verano, mientras crece la reventa ilegal de diésel.
El presidente de la estatal, Ariel Sandy, participó en la III Jornada de Integración Energética Regional en Asunción
El ministro Yamil Flores explicó que el sector agropecuario solicitó 70 millones de litros de diésel para la campaña agrícola de invierno y que, hasta la fecha, solo faltan por distribuir 18 millones de litros
Durante la campaña agrícola de verano 2024-2025, Bolivia produjo 23 millones de toneladas de alimentos utilizando 190 millones de litros de diésel subvencionado, informó este jueves el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
La Cámara Departamental y la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP en Santa Cruz advirtieron este jueves que la cadena de suministro de gas licuado de petróleo (GLP) está al borde del colapso debido a la escasez de garrafas, situación que afecta directamente a millones de familias que dependen del combustible para cocinar.
El vicepresidente del Frente Parlamentario Agrícola (FPA) en la Cámara de Diputados, el diputado federal Arnaldo Jardim (Cidadania-SP), afirmó que existe "total buena voluntad" por parte del presidente de la Cámara, Hugo Motta (Republicanos-PB), en la programación del paquete de proyectos de ley que endurecería las sanciones por fraude en el sector de los combustibles.
Combustible bajo presión por toma de ganancias A las 9:35 a. m. (hora de Brasilia) de este miércoles (17), el contrato de crudo WTI de octubre bajó ligeramente un 0,48 % en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), cotizando a US$64,19/barril. El contrato Brent de noviembre cayó un 0,44 % en la Bolsa Intercontinental (ICE), cotizando a US$67,17/barril. Mientras tanto, esta semana, el combustible ha ganado un 2,38 % y un 1,76 %, respectivamente.