Noticias

Abar (Asociación Brasileña de Organismos Reguladores) emitió comunicados criticando extractos de la denominada Ley del Gas, propuesta que modifica las reglas del mercado del gas natural en el país. El texto del proyecto de ley (PL 4.476 / 2020) ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y está pendiente de análisis por parte del Senado.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas Branko Marinkovic informó ayer que el Gobierno gestiona créditos por cerca de 7.000 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM)
El secretario general de la Gobernación de Chuquisaca, Ricardo Zárate, anunció este miércoles que realizarán un sobrevuelo sobre las reservas naturales del Aguarague y del Iñao, en el Chaco, afectado por los incendios para hacer una valoración y cuantificación de los daños.
Con la finalidad de construir una alianza estratégica, se llevó a cabo este miércoles el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas y Candidatas de organizaciones políticas, en la ciudad de Cochabamba, informó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rosario Baptista Canedo.
Las proyecciones para las ciudades contaron con el apoyo de ONU Hábitat, para promover la diversificación económica, la reducción de las desigualdades y la sustentabilidad ambiental.
Con antecedentes más que alentadores en otras localidades, la empresa ALUR acaba de colocar en el Disco Fresh Market en Parada 5 de Pedragosa Sierra y Av. Italia, sobre la zona de la Playa Mansa en Punta del Este, un contenedor recolector de aceite doméstico usado.
El dato fue elaborado por SEG Ingeniería y publicado en un tuit, en base a información del “Histórico de la composición energética por fuente” de UTE.
A fines de 2019 había unos 250 vehículos eléctricos entre autos, taxis y ómnibus en el país.
La caída en equipos de perforación fue total en Vaca Muerta en el máximo de restricciones de la pandemia y ahora empieza a recuperar actividad.
Las estadísticas oficiales sobre la inversión extranjera directa (IED) en Paraguay en el 2019 fueron presentadas ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP) y muestran variaciones positivas, pese a que el año pasado estuvo marcado por el nulo crecimiento económico.