El desastre ambiental afectó hasta la fecha a 2.073.000 hectáreas, según el secretario de Gobernación, Luis Alberto Alpire. El siniestro continúa en Pailón, Samaipata, Cabezas, Concepción y Urubichá
El número de desempleados al mes de octubre se reduce debido a que las actividades económicas se reactivan paulatinamente; sin embargo, la tasa de desocupación urbana continúa a la fecha en 8,7 %, aunque es menor a la registrada en julio que fue de 11,6 %
El confinamiento establecido por autoridades nacionales frenó la actividad de algunos sectores; mientras que alimentos y telecomunicaciones se vieron menos afectados
Los únicos que reflejan un crecimiento positivo son comunicaciones y el sector agropecuario. Junio fue el mes donde se reportó la tasa acumulada de crecimiento más baja y fue del 11,11%.
El pago de aguinaldo de la presente gestión está generando posiciones encontradas entre los empresarios y el sector de los trabajadores asalariados; los primeros quieren una flexibilización del pago, mientras que los segundos la rechazan.
En cuanto a la captación de inversión extrajera directa nuestro país es un mercado marginal, pero el optimismo de los inversores es una buena señal para la economía mundial. Ven oportunidades para las exportaciones. El Dow Jones abrió hoy por debajo de los 30.000 puntos
La CNI presentó un informe nacional en donde la caída del crecimiento, el déficit fiscal, la merma de la RIN y el aumento del desempleo son los puntos a revertir
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ha propuesto al gobierno del presidente Luis Arce Catacora aplicar reformas estructurales en siete áreas fiscales para salir de la crisis económica con sostenibilidad y proyección hacia el siguiente decenio.
Argentina, a través del Parlasur, envió hace cinco días una carta al Congreso de Brasil para que apruebe el Protocolo de Adhesión de Bolivia como miembro pleno