Graciela Ramos

Graciela Ramos

Los cancilleres coincidieron en una mirada estratégica sobre la manera de desarrollar la cadena de valor del litio, con foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia, considerado la reserva más grande del mundo, con cerca del 65% de los recursos mundiales
Alrededor de 65 comunidades del área rural del departamento de Beni reciben energía a través de sistemas fotovoltaicos, y beneficia directamente a 861 familias, 30 escuelas y cuatro centros de salud, ya que a la fecha no están conectados al Sistema Integrado Nacional, y ahora reciben de forma aislada.
El próximo 26 y 27 de Julio, la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER) organizará su VIII Congreso de Energías Renovables “LATAM Renovables”, que en esta edición tendrá el nombre “Segunda Transformación Energética”.
Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), 20 países a nivel mundial presentan porcentajes superiores al 70% en la generación de energía eléctrica renovable. Paraguay y Costa Rica lideran el ranking con 100%, luego aparecen otras naciones como Islandia y Noruega, con una marca de 99% y 98%, respectivamente.
México está propenso a solicitudes de paneles de solución de diferencias adicionales a las de Estados Unidos y Canadá por ciertas políticas energéticas, evaluó BBVA.
La alta demanda global de petróleo, la guerra en Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Rusia terminaron por impulsar una ola de altos precios del crudo, que benefició también al barril nacional durante la mayor parte del primer semestre de este 2022.
Petroecuador busca meterle acelerador al proceso de producción petrolera y para ello cumplir con un apretado cronograma que proyecta firmar al menos 11 contratos en diversas áreas de la industria para el 2022.
A partir del primero de julio, empezaron a moverse al alza las tarifas del gas GLP (gas licuado de petróleo, también conocido como gas propano), luego de que Ecopetrol anunciara el retiro del subsidio a estos energéticos.
La petrolera española Repsol bajó los precios de gasoholes 90, 95 y 98 octanos hasta en S/ 1.49 por galón, incluidos impuestos, diésel B5 S50 y diésel 2 S50 en S/ 0.60 por galón, y residuales en S/ 0.30 por galón, informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu).
El gobierno lanzó finalmente su estrategia para poder reducir los precios en el mercado del gas licuado. Y si bien el propio Presidente Gabriel Boric lo mencionó en su cuenta pública del pasado 1 de junio, la idea de comenzó a materializar este viernes.
Página 84 de 622