El presidente de la compañía, Ricardo Roa, aseguró que esta “es una de las mejores actividades en materia de rentabilidad”.
Durante su participación en la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que la compañía planea incursionar en el negocio de transporte de hidrocarburos por fuera de Colombia. “Es una de las mejores actividades en materia de rentabilidad. Me preguntaba por qué Ecopetrol no está haciendo presencia en esta actividad en el contexto internacional. Es algo a lo que vamos a aspirar”, comentó.

Ecopetrol es la principal empresa en Colombia que se dedica al transporte de hidrocarburos y combustibles a través de sus filiales Cenit, Ocensa, Oleoducto de Colombia y Oleoducto de los Llanos Orientales. Mientras se concreta alguna oportunidad en el exterior, el presidente de Ecopetrol destacó que la compañía está realizando inversiones en Colombia por el orden de 175 millones de dólares.

De este total, 170 millones de dólares se están destinando a la optimización y eficiencia de la infraestructura de transporte de petróleo y combustibles. Una de las iniciativas es la reconversión de oleoductos a gasoductos.

Adicionalmente, su filial Cenit destinará 100 millones de dólares para habilitar la logística y la infraestructura necesaria para la importación de gas natural a través de la Terminal Marítima de Coveñas. En una primera fase, esta infraestructura habilitará la importación de hasta 110 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) de gas natural a partir del primer trimestre de 2027.

En el mundo B2B, diferenciar los roles de ventas y sus responsabilidades es uno de los desafíos... AC Sales Consulting · Patrocinado En el mundo B2B, diferenciar los roles de ventas y sus responsabilidades es uno de los desafíos... Más información call to action icon more En una segunda etapa, se planea reconvertir el Oleoducto de Colombia para que funcione como gasoducto. Con esta opción, la capacidad de importación de gas natural aumentará a 400 mpcd.

El presidente de Ecopetrol también destacó que este año se perforarán tres pozos adicionales a los 10 que se habían planeado inicialmente, para un total de 328 millones de dólares invertidos. Esta declaración le permite a la compañía avanzar hacia las siguientes fases, como la aprobación de inversiones y solicitud de licencias ambientales, para comenzar la producción de hidrocarburos.

“Declarar la comercialidad de estos campos significa que seguimos desarrollando actividades exploratorias exitosas y que estamos trabajando en la maduración y desarrollo de los recursos que actualmente son contingentes o reservas 3P”, agregó.

Fuente: DF Sud