Con una inversión prevista de R$ 105 millones, de los cuales R$ 90 millones se destinan a sistemas de generación fotovoltaica y R$ 15 millones a la adquisición de equipos e insumos para la investigación en energías renovables, con énfasis en almacenamiento en baterías, hidrógeno verde y redes inteligentes, entre otras.
Itaipú Binacional lanzó este jueves (13 de octubre) una convocatoria de propuestas para la implementación de sistemas de generación fotovoltaica en Instituciones Públicas de Educación Superior y Técnica (IPES). La inversión prevista es de R$ 105 millones. Podrán participar 118 campus de 17 instituciones federales, estatales y municipales en los estados de Paraná y Mato Grosso do Sul, alcanzando una audiencia estimada de 273.100 personas.

El proyecto se desarrolló en el marco del Programa Itaipú Mais que Energia y prevé la instalación de 116.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos, equivalentes a 11 campos de fútbol, ​​con una potencia total de 23.500 kilovatios pico (kWp). También se destinarán recursos para obras e infraestructura, así como para la adquisición de equipos e insumos para la investigación en energías renovables.

Las instituciones interesadas podrán registrar sus propuestas del 8 de diciembre de 2025 al 31 de marzo de 2026. Los resultados se publicarán el 17 de mayo. El Director de Coordinación en Itaipú, Carlos Carboni, destacó que de los R$ 105 millones previstos en la convocatoria, R$ 90 millones se destinan a sistemas de generación fotovoltaica y R$ 15 millones a la adquisición de equipos e insumos para la investigación en energías renovables. Recordó que Brasil ha estado expandiendo su generación de energía limpia, y este escenario presenta contradicciones que refuerzan la necesidad de nuevas investigaciones en el sector.

“En ciertos momentos del día, cuando hay mayor producción solar, contamos con un excedente de energía”, mencionó. “Por lo tanto, con la liberación de fondos para el sistema fotovoltaico, que reducirá los costos para las universidades, también queremos contribuir a la investigación sobre cómo almacenar esta energía solar. Ese es el punto central”.

El director de la División de Estudios de Itaipú, Henrique Gazzola de Lima, aclaró que, en materia de investigación, el enfoque está en invertir en laboratorios que ya están en funcionamiento. Estos laboratorios deben desarrollar investigación en energías renovables, tales como almacenamiento en baterías, hidrógeno verde, redes inteligentes, producción de células orgánicas, bioenergía y sistemas flotantes, entre otros. Se prohíben las reformas estructurales y/o las intervenciones, así como cualquier proyecto que no esté relacionado con la investigación en energías renovables. Las instituciones interesadas deben cumplir ciertos requisitos, como estar al corriente de sus obligaciones con el Ministerio de Educación (MEC), tener registro vigente como proveedor en el Portal de Compras de Itaipú, acceso al Sistema Bússola y solvencia financiera ante la entidad binacional, entre otros.

La evaluación de las propuestas se realizará de forma continua a partir del 8 de diciembre, fecha en que se abrirán las inscripciones. «Prevemos que, desde el inicio de la inscripción hasta la formalización, contaremos con la financiación garantizada para la institución en un plazo de 90 días», destacó el director del Departamento de Interacción Regional, Haroldo Virgílio. Las transferencias financieras para la ejecución de los proyectos aprobados serán realizadas por Itaipú, con la intermediación de Caixa Econômica Federal. Las consultas sobre la convocatoria de propuestas pueden enviarse a través de un formulario en línea.

Fuente: PV Magazine