Los técnicos consultados recuerdan que con la tarifa provisional de US$ 28/MWh (1 MWh =1000 KWh) de Yacyretá, vigente desde el 11 de junio del corriente ejercicio, gracias al , la recaudación de la binacional arañaría los US$ 437 millones, si consideran los 12 meses de producción de este año y no solo desde junio último.
En lo concerniente a la producción que logró la central en octubre último, nuestras fuentes indican que llegó a 1.544.089 MWh, superior en un 22,6% a la que registró en el mismo mes, pero del año pasado. (1.259.000 MWh) y mayor a la del mes precedente (1.119.000) en un 38%. No se explica empero si los mejores resultados de este año se deben a un mayor aporte del río Paraná o a una disponibilidad superior de sus equipos productores.
¿Cuánto retiró la ANDE del total?
Como las fuentes, en la generalidad de los casos, son argentinas, porque las oficinas paraguayas ocultan esta información desde que asumió la actual Todos los beneficios, en un solo lugar En 31 años de producción de Yacyretá, Paraguay aprovechó solo el 8,5%
No obstante, se sabe que el acta/acuerdo Peña Milei, firmado en mayo último y puesto en vigencia en junio, le impuso un techo a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). un techo de 425 MW medios, 14% de la potencia nominal de la central hidroeléctrica. Lea más: Desde junio de 2024 hasta marzo del presente, el sistema eléctrico paraguayo llegó a utilizar hasta el 46,3% de la la producción de ese mes de Yacyretá, alcanzándose así el umbral de las soberanía paraguaya en la binacional pero, desde abril, el país retornó, sin pena ni gloria, al concesivo subconsumo de su energía en Yacyretá
Fuente: ABC
