Los precios del petróleo cayeron más de 2 dólares por barril el miércoles, lastrados por un informe de la OPEP que indica que la oferta mundial de petróleo igualará la demanda en 2026, lo que supone un nuevo cambio con respecto a sus proyecciones anteriores de un déficit de oferta.
* Los futuros del crudo Brent cayeron 2,45 dólares, o un 3,76%, a 62,71 dólares por barril, tras haber subido un 1,7% el martes. El crudo estadounidense West Texas Intermediate bajó 2,55 dólares, o un 4,18%, a 58,49 dólares por barril, después de haber ganado un 1,5% en la sesión previa.

* La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señaló que la oferta mundial de crudo se ajustará a la demanda el próximo año gracias al aumento de la producción del grupo OPEP+, lo que representa un cambio con respecto a sus proyecciones anteriores de un déficit de oferta en 2026.

* "La perspectiva de que el mercado esté equilibrado es sin duda lo que provocó la caída de los precios", dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group. "El mercado quiere creer que está equilibrado. Creo que el mercado tomó a la OPEP más en serio que a la AIE". * La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó en su informe anual Perspectivas de la Energía Mundial, publicado el miércoles, que la demanda de petróleo y gas podría seguir creciendo hasta 2050.

* Esta proyección se apartó de la expectativa anterior de la AIE, que preveía que la demanda mundial de petróleo alcanzaría su punto máximo en esta década, ya que el organismo internacional abandonó un método de pronóstico basado en compromisos climáticos y volvió a uno que solo tiene en cuenta las políticas vigentes. * John Kilduff, socio de Again Capital, señaló que las perspectivas de la OPEP se dan a conocer en un momento en que algunos vendedores de crudo no encuentran compradores.

* "Hay cargamentos sin vender", dijo Kilduff. "El mercado está formando una nueva curva de precios. Hay una sensación general de debilidad en la economía estadounidense". * La reapertura del gobierno estadounidense, sin embargo, podría impulsar la confianza del consumidor y la actividad económica, estimulando la demanda de petróleo crudo, escribió el analista de IG Markets, Tony Sycamore, en una nota.

Fuente: La Nación