Petrobras y Amazônica Energy han firmado un contrato para la venta de gas natural del yacimiento Urucu, destinado a la comercialización a pequeña escala de gas natural licuado (GNL) en el estado de Amazonas.
Se prevé que la petrolera comience el suministro en febrero de 2028, con un volumen inicial contratado de 100.000 m³/día y una duración de diez años. Existe la posibilidad de ampliación en función del progreso del proyecto. Amazônica Energy planea invertir en unidades de licuefacción, transporte y regasificación de GNL, así como ampliar el punto de entrega. Petrobras no tiene previsto realizar inversiones para el desarrollo del proyecto.
Según la petrolera, el objetivo de la iniciativa es llevar gas natural a zonas del norte del país con acceso logístico restringido y crear soluciones de distribución que permitan ampliar el suministro de este combustible en áreas remotas de la Amazonía brasileña. “Este contrato amplía el acceso al gas natural en el norte del país, con nuevos métodos de entrega y soluciones innovadoras que buscan impulsar la economía local, generando beneficios para la región y el mercado de gas del país”, declaró Álvaro Tupiassu, director ejecutivo de Gas y Energía de Petrobras, en un comunicado.
Marcelo Araújo, director general de Amazônica Energy, afirmó que la iniciativa incrementará la atracción de inversiones y fortalecerá la economía regional. “La puesta en marcha de la terminal de GNL permitirá el suministro de gas natural licuado a industrias, centrales termoeléctricas, GNC para flotas de vehículos y centros logísticos distribuidos a lo largo de las vías fluviales y terrestres”, señaló Araújo.
El centro de Urucu es el tercer mayor productor de gas natural de Brasil, con una producción promedio de 5,1 millones de metros cúbicos diarios. El proyecto suministra el 65% de la generación de electricidad en Manaus y otros cinco municipios de Amazonas.
Fuente: AXES
