YPF firmó con la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes YPF y ENI firmaron este martes un acuerdo con el brazo inversor de Adnoc para el GNL argentino, enmarcado en una alianza estratégica para la producción en Vaca Muerta. La rúbrica se llevó a cabo en Abu Dhabi, en el marco de Adipec 2025.
El acuerdo preliminar sienta las bases para la futura incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG, una iniciativa de gas a gran escala que integra el upstream y el midstream para desarrollar los recursos del yacimiento ubicado en Neuquén y abastecer a los mercados internacionales. El proyecto Argentina LNG contempla “una solución integrada que combina producción de gas con la licuefacción mediante tecnología de unidades flotantes (FLNG)”, explicaron desde la compañía.

La firma del “Framework Agreement” con XRG, la rama de inversiones internacionales de Adnoc, representa una unidad de negocios entre la petrolera y la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes. Con una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, la primera fase prevé utilizar dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, y es expandible a 18 MTPA. El acuerdo proyecta exportaciones por hasta 18 millones de toneladas. La proyección establece potencial de exportaciones por hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL para 2030.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, resaltó que la alianza con XRG “fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país” y subrayó que la colaboración permite avanzar hacia una plataforma de exportación de GNL de clase mundial para un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional de Argentina. La iniciativa suma a YPF un actor de los más relevantes del sector energético global. XRG, que lleva adelante inversiones en África, Asia y América del Norte, aspira a duplicar sus activos en la próxima década y cuenta con un valor empresarial de más de 80 mil millones de dólares.

Fuente: Página 12