También señaló los primeros efectos positivos del proceso de desregulación del mercado eléctrico, que le permitió autoabastecer su Central Térmica Loma de la Lata. Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, afirmó: "Fue otro gran trimestre para Pampa. Logramos un récord de producción en gas, seguimos avanzando en Rincón de Aranda y fortalecimos nuestra posición financiera. El proceso de desregulación eléctrica abre además una nueva etapa para el sector, con más competencia y oportunidades de crecimiento". Entre los principales hitos operativos, Rincón de Aranda continúa avanzando según lo planificado, alcanzando una producción de 16.000 barriles diarios a través de seis pads activos, con el objetivo de llegar a 20.000 barriles diarios hacia fin de año.
Este desarrollo, ubicado en el corazón de Vaca Muerta, representa la mayor inversión en un solo proyecto en la historia de Pampa, con US$ 700 millones de inversión previstos para 2025, de los cuales ya se ejecutaron casi 540 millones. La compañía también alcanzó un récord histórico de producción de gas, con 17,6 millones de metros cúbicos por día, y durante el invierno exportó 1,2 millones de metros cúbicos diarios a Chile, además de abastecer con gas propio a su Central Termoeléctrica Loma de la Lata por primera vez en seis años, en el marco del nuevo proceso de desregulación del mercado eléctrico.
Tras la fuerte suba luego de las elecciones del 26 de octubre, $PAMP se acerca a su pico previo de 2025. A comienzos de enero, la acción superó US$ 95. El balance financiero se mantuvo sólido, a pesar del fuerte ritmo de inversiones y recompras. Al cierre del trimestre, el endeudamiento neto fue de US$ 874 millones, y posteriormente descendió a US$ 790 millones, con un ratio deuda neta/EBITDA de 1,1x, uno de los más bajos entre las compañías argentinas.
Durante el período, la empresa recompró el 1,5% de sus acciones, con un precio promedio de casi US$ 59 por ADR, mientras la cotización actual ronda los 90 dólares. En generación eléctrica, el trimestre también mostró resultados positivos, impulsados por la incorporación de Parque Eólico Pampa Energía VI, la gestión propia del combustible y mejores precios por capacidad para los ciclos abiertos, alcanzando una disponibilidad del 94%, un excelente indicador frente al nuevo esquema regulatorio.
La visión de Delphos: "A la valuación actual, PAMP sigue siendo una de nuestras principales recomendaciones para capturar el crecimiento estructural de Vaca Muerta" "Pampa Energía presentó un muy buen balance, con crecimiento de ingresos, márgenes y resultados operativos, impulsado principalmente por los segmentos de generación eléctrica y exploración y producción", dijeron desde Delphos. El desarrollo de Rincón de Aranda (RdA) sigue siendo el gran motor del negocio, acercando a la compañía a su meta de 20 kbbl/d de producción de crudo. Si bien el resultado neto se vio afectado por mayores pérdidas financieras y un impuesto diferido no operativo, los fundamentos del negocio se mantienen sólidos.
"A la valuación actual (5,9x EV/EBITDA), PAMP sigue siendo una de nuestras principales recomendaciones para capturar el crecimiento estructural de Vaca Muerta", agregaron. Según Delphos, Pampa se consolida como uno de los principales vehículos para exponerse al crecimiento de Vaca Muerta.
"Su segmento de E&P tiene un potencial significativo, apalancado en RdA y en los futuros proyectos de exportación de gas natural. A 5,9x EV/EBITDA, la acción sigue mostrando una valuación atractiva frente a su potencial de expansión. Incluso valuando por separado el negocio de generación y las participaciones en TRAN y TGS, y asignando valor cero al segmento petroquímico y otros holdings, el mercado estaría valuando el negocio de petróleo y gas a tan solo 1,6x EV/EBITDA, lo que luce extremadamente bajo. Por ello, PAMP continúa entre nuestras principales posiciones recomendadas dentro del equity argentino", sentenciaron.
Fuente: El Economista
