Este hito se debió principalmente a la producción presalina, que registró un nuevo récord de 4,143 millones de bepd. En el caso del petróleo, se extrajeron 3,915 millones de barriles por día (bpd) en septiembre, lo que representa un aumento del 0,5% con respecto a agosto y del 12,7% en comparación con el mismo mes de 2024.
La producción de gas natural alcanzó los 190,60 millones de metros cúbicos por día (m³/d). Esto representó un aumento del 0,9% con respecto al mes anterior y del 12,1% en comparación con septiembre de 2024, según la ANP. En la capa presalina, la producción de petróleo ascendió a 3,209 millones de barriles diarios (bpd) y la de gas natural a 148,3 millones de m³/d, lo que representa el 81,1% del total nacional.
Según la ANP, en septiembre la utilización de gas natural fue del 97,9%. Se pusieron a disposición del mercado 66,24 millones de m³/d y se quemaron 4,10 millones de m³/d. La quema disminuyó un 16,1% con respecto al mes anterior y aumentó un 12,8% con respecto a septiembre de 2024. El campo Tupi, en la capa presalina de la Cuenca de Santos, fue el mayor productor, con 818,08 millones de bpd de petróleo y 40,48 millones de m³/d de gas natural. La instalación con mayor producción de petróleo fue la FPSO Almirante Tamandaré, que opera en los campos Búzios y Tambuatá, con 222.160 bbl/d.
La mayor producción de gas natural provino de la FPSO Guanabara, en el campo compartido de Mero, con 12,13 millones de m³/d de gas natural.
Fuente: AXES
