Un equipo de investigadores y Oxfam publicaron el estudio “El costo social del ajuste” que analiza los efectos de la eliminación de la subvención de hidrocarburos, la liberalización del tipo de cambio del boliviano frente al dólar, entre otros factores como la desigualdad y la pobreza.
Ante las medidas económicas que el gobierno electo deberá tomar para hacer frente a la crisis estructural que vive Bolivia, los especialistas proponen medidas para la protección social de los sectores más vulnerables como la reformulación de los bonos, el apoyo a los emprendimientos y un pacto social que apoye en especial a sectores rurales y a mujeres, quienes serán los más afectados.

La analista de políticas sociales de la Fundación Jubileo, Carla Cordero, manifiesta que ante los “desajustes macroeconómicos” como la subvención a los hidrocarburos y el tipo de cambio se debe tomar medidas que tendrá que aplicar el gobierno electo, pero sin olvidarse del “bienestar de la población”. Es por eso que es importante cuestionarse sobre la protección social para los sectores más vulnerables, para que así el impacto de las medidas no sea tan “doloroso”.

Fuente: Brújula Digital

Lea la noticia