Los precios de los combustibles no se verán afectados por la reparación del oleoducto, aseguran desde Ancap El gobierno defiende la suba a los combustibles y pide "sacudirse los enojos" a sectores críticos Los combustibles se ajustarán la próxima semana, pero el gobierno descarta subas fuertes. Los combustibles se ajustarán la próxima semana, pero el gobierno descarta subas fuertes.
La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, confirmó que el Poder Ejecutivo anunciará la próxima semana una nueva modificación en los precios de los combustibles, aunque adelantó que los ajustes serán mínimos y que "no habrá grandes cambios" en los surtidores.
Cardona explicó que la Dirección Nacional de Energía (DNE) trabaja junto a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en los cálculos finales, en el marco del esquema bimestral de actualización implementado desde abril.
¿Cómo quedaron los precios de los combustibles a partir de este lunes? Álvaro Delgado apuntó contra el gobierno y habló de precios políticos de los combustibles. "Volvemos a los precios políticos de los combustibles", apuntó Álvaro Delgado "Estamos sacando las cuentas, pero no habrá grandes sobresaltos. La metodología que estamos utilizando no solo dio certidumbres, sino que permitió que los ajustes fueran predecibles", afirmó la ministra.
Según precisó, el procedimiento mantiene la fórmula de precios vigente desde la modificación establecida en el segundo trimestre, que toma como referencia los Precios de Paridad de Importación (PPI) relevados por Ursea. Ajustes moderados y contexto de mercado De acuerdo con el último informe de la Ursea, los PPI subieron entre fines de agosto y setiembre, reflejando incrementos del 1,72% para el gasoil 10S y 50S, 0,44% para la nafta Premium 97, 0,38% para la Súper 95, y 1,15% para el supergás.
En el documento también se señaló que la cotización del dólar se mantuvo estable, pero que aumentaron los precios internacionales FOB y los costos de flete, especialmente en el caso del gasoil. Aun así, el gobierno insiste en que el impacto sobre los valores finales será acotado, y que el ajuste ,que se anunciará a inicios de noviembre, no replicará de forma automática las variaciones internacionales.
Sin impacto por la parada de Ancap Desde Ancap, en tanto, descartaron que los trabajos de reparación en la boya de José Ignacio, que mantuvieron paralizada la refinería de La Teja y generaron pérdidas diarias de unos 500.000 dólares, se trasladen al precio del surtidor. "La parada sí afecta las cuentas de Ancap, porque importar es más caro que producir, pero no debería reflejarse en el precio al público", aclaró la presidenta del ente, Cecilia San Román, en diálogo con radio Carve.
De este modo, el gobierno prepara un ajuste leve en los combustibles, en línea con su objetivo de mantener estabilidad y previsibilidad hacia el cierre del año, pese a las presiones del mercado internacional.
Fuente: Ambito
