El reciente cambio en el gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda reavivó el debate sobre el futuro de Petroperú y el papel que debe desempeñar el Estado en su recuperación.
Mientras el Gobierno impulsa un plan para reflotar la empresa petrolera, congresistas de diversas bancadas piden que el protagonismo financiero recaiga en el sector privado, argumentando que la inversión estatal solo prolonga la crisis. En diálogo con Expreso, el exministro de Economía Luis Miguel Castilla señaló que la venta de activos no estratégicos en Petroperú representa “una señal clara de disciplina fiscal y compromiso con el gasto responsable”. Asimismo, Castilla recordó que para rescatar a la petrolera resulta indispensable reestructurar su directorio e incorporar profesionales capacitados para ejecutar los decretos de urgencia aprobados. Entre esas medidas destacan la contratación de un gestor privado y la implementación de un plan agresivo de reducción de costos.
“No obstante, ninguno de estos compromisos se cumplió. El cambio en el mandato presidencial y la pérdida de respaldo político de los actuales directivos abren una ventana de oportunidad, pero el reto sigue siendo una ‘papa caliente’ que deben asumir no solo la ministra de Economía, sino también el ministro de Energía y Minas y el Ejecutivo en general”, explicó Castilla.
Por su parte, el congresista Jorge Montoya fue categórico al afirmar que “lo de Petroperú es un caso cerrado, no más inversión del Estado” afirmó para esta casa periodística. El almirante insistió en que cualquier solución debe involucrar al sector privado mediante licitaciones o asociaciones para la gestión de la refinería, evitando que el dinero público siga siendo absorbido sin resultados efectivos. En esa línea, el expresidente del Congreso Williams Zapata sostuvo que “tiene que haber una reestructuración y no es conveniente seguir aportando sin resolver el problema. La única salida viable es un aporte de capital privado que garantice la sostenibilidad futura de la empresa”.
Sin embargo, el congresista José Cueto propuso que Petroperú se integre plenamente al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) para “asegurar mayores niveles de control y transparencia”. El viernes, el Gobierno oficializó la salida de Alejandro Narváez de Petroperú. La Junta General de Accionistas, liderada por los ministros Luis Enrique Bravo, ministro de Energía y Minas, y Denisse Miralles, ministra de Economía y Finanzas, nombró a Fidel Augusto Moreno Rodríguez como nuevo presidente del Directorio para fortalecer la gobernanza y sostenibilidad de la empresa.
Este cambio abre la puerta a una nueva etapa que podría marcar el verdadero resurgimiento de la petrolera estatal.
Fuente: Expreso
