A través de una declaración pública, la entidad manifestó su disposición a colaborar con el Ministerio de Energía y la CNE para fortalecer la transparencia y confianza en el sistema eléctrico. Generadoras de Chile se refiere a proceso tarifario y eventuales descuentos La Asociación Gremial de Generadoras de Chile emitió una declaración pública, en la que su director ejecutivo, Camilo Charme,
se refirió al actual contexto tarifario del sector eléctrico, enfatizando el marco legal que regula el proceso y el rol limitado que tienen las empresas generadoras dentro de él.

Según explicó Charme, el procedimiento tarifario en Chile se encuentra “estrictamente regulado por ley y por el Reglamento de Precios de Nudo”, siendo la Comisión Nacional de Energía (CNE) la encargada de aplicar la metodología y realizar los cálculos técnicos, mientras que el Ministerio de Energía revisa los antecedentes y emite el decreto tarifario que establece los precios semestrales.

En esa línea, el representante del gremio aclaró que el rol de las empresas generadoras es el de “administradas y no coautoras del proceso”, ya que su participación se limita a revisar el informe preliminar de la CNE dentro de un plazo de cinco días hábiles, enfocándose únicamente en aspectos de datos objetivos y coherencia, como volúmenes de energía o contratos vigentes.

Asimismo, Charme recalcó que las compañías “no auditan los modelos ni las fórmulas de cálculo utilizadas por la autoridad, ni intervienen en la definición de la metodología”. Por esta razón, sostuvo que “no corresponde hablar de compensaciones”, ya que las empresas “se limitaron a cumplir con los decretos tarifarios vigentes, los cuales constituyen una orden de cobro definida por la autoridad”.

Descuentos en las cuentas Respecto de los eventuales descuentos en las cuentas de electricidad, Generadoras de Chile mencionó que la normativa actual ya contempla mecanismos de ajuste cuando se identifican diferencias entre periodos tarifarios. Estos ajustes —precisó— deberán aplicarse en el siguiente proceso tarifario, a través de una rebaja en las tarifas, conforme a lo que determine el Ministerio de Energía junto con la CNE y otros organismos técnicos del Estado.

Además, el gremio manifestó su disposición a colaborar con las autoridades “en todo lo que contribuya a fortalecer la confianza pública, mejorar los procesos y asegurar que el sistema eléctrico opere con certeza, rigor y transparencia”, destacando que el desafío del nuevo ministro de Energía será liderar la revisión tarifaria “con precisión y de acuerdo con la normativa vigente”.

Fuente: EI