Los empresarios norteños han exigido acciones concretas que garanticen la continuidad de los proyectos estratégicos en el sector energético y eviten impactos negativos en la economía de Piura y el resto del país
La Cámara de Comercio de La Cámara de Comercio de Talara pide al Gobierno proteger la gestión de Petroperú para evitar impactos económicos. La Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara (CCITT) emitió un pronunciamiento público en el que insta al Gobierno a garantizar la continuidad y la estabilidad en la gestión de Petroperú S.A., principal empresa estatal del sector energético nacional.

El documento, difundido desde la provincia de Talara, remarca la necesidad de adoptar decisiones técnicas y transparentes que mantengan el rumbo de la compañía. Petroperú es una empresa estatal de derecho privado, propiedad del Estado peruano a través de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Energía y Minas (MINEM), los cuales integran su Junta general de accionistas (JGA). Cámara de Comercio de Talara exige respaldo a Petroperú En el mensaje, la CCITT expresó su saludo al nuevo presidente José Jerí y deseó una administración marcada por el consenso, la estabilidad y la recuperación de la confianza ciudadana. “El país atraviesa un momento decisivo”, advierte el gremio, citando la difícil coyuntura económica, la pérdida de credibilidad en las instituciones y el aumento de la inseguridad y la corrupción.

Ernesto Álvarez: el constitucionalista que criticó la vacancia de Dina Boluarte y las protestas, y ahora encabeza el gabinete de José Jerí Te puede interesar: Ernesto Álvarez: el constitucionalista que criticó la vacancia de Dina Boluarte y las protestas, y ahora encabeza el gabinete de José Jerí Ante este panorama, la organización llama a la máxima autoridad a ejercer un liderazgo firme, transparente y dialogante e invita a enviar señales inequívocas de gobernabilidad y apertura hacia los sectores productivos, sociales y regionales. El gremio empresarial exige decisiones El gremio empresarial exige decisiones técnicas y transparentes sobre la principal empresa estatal del sector energético.

El pronunciamiento de la CCITT recalca el compromiso del sector empresarial con la reconstrucción de la confianza y la generación de empleo como ejes para el desarrollo económico sostenible de Piura y el resto de las regiones del Perú. “La provincia de Talara, históricamente vinculada al sector energético y petrolero, se encuentra gravemente afectada por la coyuntura actual”, señala el documento. Gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, ¿tendrá el voto de confianza? Estas son las posturas en el Congreso Te puede interesar: Gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, ¿tendrá el voto de confianza? Estas son las posturas en el Congreso Por ello, la organización exige al Ejecutivo priorizar la estabilidad institucional y la continuidad de los proyectos estratégicos, especialmente en áreas de impacto masivo como el petróleo y sus industrias asociadas.

¿José Jerí buscará retomar la privatización de Petroperú? Uno de los puntos centrales de la declaración se enfoca en la petrolera estatal Petroperú. La Cámara de Comercio de Talara resalta que cualquier decisión referente a la dirección de la empresa debe basarse en criterios técnicos y analizarse en profundidad.

El gremio resalta su disposición al diálogo con la dirección de la empresa estatal y con las autoridades competentes, siempre en busca de soluciones que no trasladen más daños al tejido productivo y empresarial regional. Según el pronunciamiento, “cualquier cambio en su conducción, de producirse, debería responder a un análisis objetivo, orientado a fortalecer la gestión, la eficiencia y la confianza en la principal empresa del sector energético nacional”. Petroperú. El empresariado local demanda Petroperú. El empresariado local demanda priorizar la continuidad de proyectos estratégicos en el sector petrolero y energético. Petroperú, una empresa estratégica en el mercado energético El documento también incluye un llamado a las autoridades nacionales respecto a la seguridad ciudadana. La CCITT exhorta al Gobierno a enfocar esfuerzos en la lucha contra la delincuencia, la extorsión y la corrupción, amenazas que, según el gremio, afectan tanto la convivencia social como las posibilidades de inversión privada en el país. El empresariado local demanda acciones coordinadas entre el Estado, las autoridades locales y los gremios representativos.

Finalmente, el pronunciamiento reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Talara con el desarrollo nacional y la defensa de la legalidad e institucionalidad democrática. La organización convoca al Gobierno a encarar este momento “con serenidad, diálogo y visión de futuro”, para priorizar el bienestar de la población y la reactivación de las economías regionales.

Fuente: Infobae