Según el cártel, se espera que las mayores contribuciones provengan de Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina.
Para 2026, la OPEP+ también reafirmó su proyección de aumento de la oferta de petróleo fuera del grupo, en 600.000 bpd. Como resultado, la organización prevé que la producción total de los países no pertenecientes a la OPEP+ alcance los 54,01 millones de bpd este año y los 54,64 millones de bpd en 2026.
También en el informe, la OPEP indica que la producción de la OPEP+ aumentó en 630.000 bpd en septiembre en comparación con agosto, alcanzando un promedio de 43,05 millones de bpd, según fuentes secundarias.
La OPEP+ incluye a Rusia y otros productores de petróleo no pertenecientes a la OPEP.
El pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de este producto básico para este año se reafirmó en 1,3 millones de bpd. De confirmarse la proyección, el consumo mundial alcanzaría los 105,14 millones de bpd en 2025, según el informe mensual publicado este lunes. Para 2026, la OPEP también mantuvo su proyección de crecimiento de la demanda en 1,4 millones de bpd, lo que elevaría el consumo total a 106,52 millones de bpd.
Se espera que la demanda, solo en los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aumente aproximadamente en 100.000 bpd este año y el próximo, según proyecciones de la OPEP. Fuera de la OCDE, se espera un crecimiento de 1,2 millones de bpd tanto en 2025 como en 2026.
La producción de petróleo de Brasil cae en agosto La OPEP estima que la producción total de combustibles líquidos de Brasil cayó en 68.000 bpd en agosto, hasta los 4,7 millones de bpd, alejándose del nivel récord alcanzado en julio de 4,8 millones de bpd. El resultado refleja una caída similar (68.000 bpd) en la producción total de petróleo de Brasil en agosto, hasta los 3,9 millones de bpd, según el informe mensual de la OPEP publicado hoy.
A pesar de esto, la OPEP mantuvo su pronóstico para el suministro de combustibles líquidos de Brasil este año y el próximo. Para 2025, el cártel pronostica un crecimiento de aproximadamente 230.000 bpd, hasta un promedio de 4,4 millones de bpd. Para 2026, la OPEP aún proyecta un aumento de la oferta de 160.000 bpd, hasta 4,5 millones de bpd. Ambas cifras se mantienen sin cambios desde julio.
Crecimiento económico de Brasil
La OPEP también mantuvo sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño para los próximos dos años. Según el informe, el PIB de Brasil crecerá un 2,3% en 2025 y un 2,5% en 2026, con riesgos a la baja debido a los altos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump y los desafíos relacionados con el déficit fiscal.
El cartel también mantuvo su pronóstico de que la inflación se mantendrá alta en torno al 5% en 2025. Con base en las actas de septiembre del Banco Central de Brasil, la OPEP espera mantener la tasa de interés Selic hasta al menos el final del primer semestre de 2026.
Fuente: Estadão Conteúdo