Finalizó el montaje de la pasarela de acceso y de los ductos de conexión eléctrica entre la Planta Solar Flotante de Itaipú y el puesto de distribución, posibilitando la unión de la estructura flotante con la costa del embalse de la central hidroeléctrica. Así lo informó la binacional al informar sobre el avance de este proyecto, cuya inauguración está prevista este mes, según habían adelantado.
Esta obra complementaria, que tendrá un papel fundamental para las labores de mantenimiento, permitirá un acceso seguro y directo hasta la planta, sin necesidad de trasladarse en embarcaciones, lo que optimizará los tiempos de trabajo y mejorará la operatividad del sistema, explicaron desde Itaipú.

La futura planta solar flotante ya completó una de sus etapas más importantes con la instalación de 1.584 paneles solares bifaciales, sobre los 4.199 flotadores, para alcanzar una potencia instalada de 1.116,72 kilovatios pico (kWp). Cada panel, con una vida útil estimada en 30 años, fue diseñado para resistir condiciones climáticas extrema

La terminación de esta fase se produjo el 26 de setiembre último, cuando colocaron el último segmento de flotadores en el embalse. A partir de ese momento, las labores se concentraron en la consolidación estructural de la planta y en las obras civiles complementarias. Según el reporte de Itaipú, además de generar energía limpia, la PSF contribuirá a reducir la evaporación del agua del embalse y minimiza su impacto ambiental, ya que ocupa solo una porción reducida de la superficie del lago. “De esta manera, se garantiza la sostenibilidad del ecosistema acuático”, enfatizan.

Los sistemas de monitoreo hídrico y ambiental que acompañarán a la planta reforzarán la seguridad de la operación con el fin de asegurar un funcionamiento eficiente y con bajo impacto ambiental.

Fuente: ABC