Según el informe, en los 31 días del mes la participación renovable superó el 50% y, el 24 de agosto a las 13:00 horas, se llegó a un peak instantáneo de 90%. La generación solar representó el 20% de la energía producida en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con especial protagonismo de Antofagasta (42%), Atacama (24%) y la Región Metropolitana (6%). Ese mismo día, a las 11:00 horas, la energía solar alcanzó una participación instantánea de 67%.
En tanto, la energía eólica aportó un 14% de la generación mensual, liderada también por Antofagasta (34%), Atacama (22%) y Coquimbo (12%). El mayor registro instantáneo se produjo el 1 de agosto a las 03:00 horas, cuando el viento cubrió el 39% de la generación.
La hidroelectricidad, por su parte, representó un 26% de la matriz mensual, con un peak de 42% el 8 de agosto en horario nocturno. Las regiones del Biobío (51%), Maule (19%) y O’Higgins (10%) concentraron la mayor producción hidráulica. En total, la generación bruta del SEN en agosto llegó a 7.178 GWh, de los cuales 4.547 GWh provinieron de fuentes renovables, consolidando el predominio de estas tecnologías en el sistema.
Capacidad instalada El boletín también informó que la capacidad instalada renovable representó el 68,5% del total nacional, mientras que la infraestructura en construcción se mantuvo con una marcada orientación hacia proyectos solares y de almacenamiento. Asimismo, se reportaron avances en la tramitación ambiental de nuevas iniciativas, con más de 16.000 MW en evaluación, de los cuales el 99,9% correspondió a energías limpias. Otro dato relevante fue la congestión en el tramo de transmisión entre Charrúa y Puerto Montt, que concentró el 39,3% de las horas con restricciones, así como la reducción de generación renovable, que alcanzó 293 GWh en agosto, equivalente al 12,4% de la energía solar y eólica del mes.
Fuente: EI