En una entrevista para Diario RÍO NEGRO y Radio RÍO NEGRO, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín,brindó detalles de las obras para exportar, en particular acerca del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), donde consideró que quizás se necesite un segundo ducto.
Esto se explica debido a las iniciativas de incremento de la actividad que tienen las distintas compañías inversoras en Vaca Muerta, lo que se apunta como “Hub Norte” para el shale y los objetivos de mediano plazo de la propia YPF.
En el diálogo con la radio, Marín apuntó que el objetivo de YPF es robustecer el parque de equipos de perforación para Vaca Muerta, un asunto que es crítico debido a las restricciones a las importaciones del pasado y las limitaciones en la capacidad de transporte. “Si bien no tenemos el presupuesto aprobado todavía, creo que es muy posible que terminemos a fin del año que viene en el orden de los 19 equipos de perforación”, afirmó Marín. “Ya tenemos contratos, seguramente vamos a importar de alta tecnología”, añadió el titular de la empresa hidrocarburífera bajo control del Estado nacional.
La necesidad de más “fierros” en Vaca Muerta es debido a que la apuesta implicará tener otros 2000 pozos en producción propios de YPF (ese es el total actual a la fecha).
VMOS es un oleoducto que tiene su cabecera en la “zona caliente” de Vaca Muerta y llega hasta Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, donde se están construyendo los tanques de almacenamiento y un puerto dedicado a la exportación de crudo. Junto a las iniciativas de GNL, YPF quiere aportar al país 35.000 millones de dólares por año en exportaciones de energía.
Fuente: Río Negro