La estatal aseguró que el suministro eléctrico depende del SEIN y que Enel obtiene gas de contratos directos con productores. La compañía italiana había advertido que la Central Malacas redujo su capacidad por falta de gas. Crisis eléctrica en Piura: central de Enel reduce operación por falta de gas natural, ¿qué es lo que sucedió? Engie anuncia plan de US$1.700 millones al 2030 para energía renovable: “El contexto macroeconómico es estable pero el político no”
Petro-Perú rechazó que la Refinería Talara tenga responsabilidad en la crisis de suministro eléctrico que atraviesa Piura y que ha generado apagones en esa región y en Tumbes. La estatal respondió así a las declaraciones de Enel Generación Piura a El Comercio, que atribuyó la falta de gas natural en la Central Térmica Malacas al mayor consumo de la refinería.

La posición de Petro-Perú La compañía precisó que el suministro de electricidad en el Perú depende del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), cuya operación está a cargo del Comité de Operación Económica del Sistema (Coes) y bajo la supervisión de Osinergmin.

La compañía precisó que el suministro de electricidad en el Perú depende del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), cuya operación está a cargo del Comité de Operación Económica del Sistema (Coes) y bajo la supervisión de Osinergmin. | Foto: Andina. La compañía precisó que el suministro de electricidad en el Perú depende del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), cuya operación está a cargo del Comité de Operación Económica del Sistema (Coes) y bajo la supervisión de Osinergmin. | Foto: Andina. “Enel Generación Piura obtiene el suministro de gas natural directamente de los productores con quienes mantiene contratos vigentes. Asimismo, cuenta con la posibilidad de operar mediante su reserva fría (diésel). La decisión respecto al modo de operación de la Central Térmica Malacas es de exclusiva responsabilidad de la empresa generadora”, señaló la petrolera estatal en un comunicado.

Petro-Perú afirmó también que su gestión es eficiente y que la moderna Refinería Talara produce combustibles de la más alta calidad que abastecen a todo el país.

La advertencia de Enel Días atrás, Enel Generación Piura advirtió al Decano que la falta de gas natural ha llevado a que Malacas reduzca su producción de energía de 130-140 MW a apenas 50 MW, con un factor de planta de 15%. La central representa el 22% de la capacidad eléctrica instalada en el norte del país.

“Enel va a seguir manteniendo sus operaciones mientras tengamos gas natural, pero si la situación empeora y no podemos sostenerlas, se hace inviable continuar”, indicó Luis Chiok, gerente general de la compañía.

La central térmica de Malacas opera al 15% de su capacidad de generación debido a la ausencia de gas natural. (Foto: Enel) La central térmica de Malacas opera al 15% de su capacidad de generación debido a la ausencia de gas natural. (Foto: Enel) La empresa responsabilizó al mayor consumo de gas por parte de la Refinería Talara y a la administración temporal de los lotes I, VI y Z-69 por parte de Petro-Perú, lo que habría limitado la disponibilidad del recurso para sus operaciones.

Riesgo para la seguridad energética Según Enel, la situación debilita la seguridad energética del norte, pues en caso de una falla en el sistema de transmisión, toda la región podría quedarse aislada.

La compañía ha solicitado al Gobierno que se reduzcan las tarifas de distribución de gas en Piura y que se acelere la adjudicación de lotes a operadores privados para incrementar la producción.

Fuente: El Comercio