Los futuros del petróleo cerraron la sesión del viernes (26 de septiembre) al alza y avanzaron esta semana, ya que los continuos ataques de Ucrania a las instalaciones petroleras rusas prolongan las tensiones geopolíticas en Europa del Este. La debilidad del dólar en el extranjero también impulsó las operaciones.
En el Intercontinental Exchange (ICE), el Brent para diciembre subió un 0,93% (0,64 dólares) hasta los 69,22 dólares por barril, mientras que el crudo WTI para noviembre, cotizado en el Nymex, subió un 1,14% (0,74 dólares) hasta los 65,72 dólares por barril. Esta semana, las ganancias fueron del 5,32% y el 4,82%, respectivamente.
Este viernes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que las declaraciones de funcionarios de la OTAN sobre la posibilidad de derribar aviones rusos representan "otro paso significativo en la escalada de tensiones cerca de nuestras fronteras". El líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su vez, calificó la reacción de la OTAN de débil y abogó por una respuesta inmediata.
Para BOK Financial, además del conflicto entre Rusia y Ucrania, el mercado petrolero se ha fortalecido gracias a la estabilidad de la demanda, aparentemente en consonancia con el aumento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+). La institución japonesa también afirmó que los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían indicar a India y China que podrían imponerse aranceles adicionales si continúan comprando crudo ruso, lo que también impulsaría al alza los precios de las materias primas.
Durante la sesión, los precios del petróleo se fortalecieron tras la publicación de una encuesta de la Universidad de Michigan, que mostró una caída en la confianza del consumidor en septiembre y debilitó al dólar. Una depreciación de la moneda estadounidense suele beneficiar al petróleo.
En cuanto a noticias del sector, Irak reanudará las exportaciones de petróleo desde la región semiautónoma kurda, en el norte del país, a través del puerto de Ceyhan en Turquía. El bombeo comenzará a las 6:00 a.m. del sábado (hora local), con un volumen acordado de 240.000 barriles por día.
Fuente: Dow Jones Newswires
