La OPEP+ ataca para defender su cuota de mercado La decisión de la OPEP+ de aumentar la producción es una estrategia del grupo para defender su cuota de mercado, independientemente de los precios, según analistas. El mensaje es que el grupo ha comenzado a tolerar precios más bajos para asegurar su cuota de mercado a largo plazo. En una reunión celebrada el domingo 7 de septiembre, el cártel y sus aliados optaron por aumentar la producción en 137.000 barriles diarios a partir de octubre, incluso en un momento en que el mercado ya anticipa una sobreoferta del producto.
"El volumen puede parecer marginal, pero el mensaje no lo es. Al permitir el retorno de la oferta en un mercado que se encamina hacia un superávit, la OPEP+ está jugando a la ofensiva, no a la defensiva", enfatiza Claudio Galimberti, economista jefe de Rystad Energy. Se prevé que el aumento de la producción provenga principalmente de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irak.
De hecho, la empresa estatal saudí Saudi Aramco anunció el lunes 8 de septiembre una reducción de US$0,80 en el precio del petróleo vendido al noroeste de Europa y al Mediterráneo durante octubre. Goldman Sachs señala que 2026 será el año de la entrada en operación de grandes proyectos en América, en particular en Brasil, Guyana y Canadá.
Este suministro ya es suficiente para satisfacer el aumento previsto de la demanda mundial para el próximo año, de 900.000 barriles diarios. Cabe destacar que el consumo mundial se está desacelerando, con una menor demanda en China. Para Goldman, la decisión de la OPEP también está vinculada a los bajos inventarios mundiales de este producto, que deberían recuperarse más rápidamente gracias al aumento de la oferta.
El banco ya había previsto una caída del precio del barril en los próximos meses y mantuvo sus proyecciones. Para 2026, Goldman prevé que el precio del petróleo Brent promediará US$56 por barril. Pero hay una salvedad: es probable que el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP a partir de 2027 sea menor, lo que debería contribuir a una recuperación de los precios. Sin embargo, a corto plazo, el mercado restó importancia a la decisión de la OPEP+: el lunes 8 de septiembre, el Brent cerró la jornada con un alza del 0,79 % (0,52 USD), a 66,02 USD por barril.
Se esperaba que el aumento de producción anunciado por el cártel fuera mayor. Este aumento también está vinculado a la expectativa de nuevas sanciones contra Rusia, que el domingo lanzó el mayor ataque contra Ucrania desde el inicio de la guerra.
Fuente: Axis