El Gobierno anuncia una inversión de 78 millones de dólares para reactivar la plataforma costa afuera y garantizar el abastecimiento energético del país.
La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, confirmó que Ecuador ha alcanzado un acuerdo con la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) para reactivar el campo Amistad, único yacimiento marino de gas natural operado por la estatal Petroecuador. El proyecto busca duplicar la producción mediante una nueva plataforma costa afuera, reforzando así la seguridad energética nacional.

Ecuador retomará operaciones marinas después de más de una década, lo que supone un paso clave en la diversificación de su matriz energética y en el fortalecimiento del suministro de gas natural para generación eléctrica, consumo industrial y hogares.

Una inversión estratégica para el campo Amistad El campo Amistad, situado a 72 kilómetros de la costa continental, es la única instalación de extracción costa afuera en el país. Según Jaramillo, la CNPC presentó la mejor propuesta con una inversión de 78 millones de dólares, superando a otras dos empresas que participaron en el proceso.

Los trabajos se ejecutarán entre octubre de 2025 y mayo de 2026, con el objetivo de duplicar la capacidad productiva diaria

Inicialmente se contemplan cuatro intervenciones en los pozos del bloque, aunque no se descarta ampliar las operaciones conforme se obtengan resultados. La plataforma ‘Jack up’, que llegará desde China en los próximos días, permitirá retomar operaciones costa afuera tras más de diez años de paralización.

Producción y reservas del yacimiento Actualmente, el campo Amistad produce alrededor de 20 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Con el reacondicionamiento de dos pozos cerrados ya se espera sumar 5 millones de pies cúbicos adicionales, antes de que la nueva plataforma entre en funcionamiento.

La meta del proyecto es alcanzar más de 40 millones de pies cúbicos diarios de gas natural

Según cifras de Petroecuador, el campo cuenta con reservas certificadas de 167.300 millones de pies cúbicos y recursos prospectivos de hasta 241.000 millones de pies cúbicos. Estos datos refuerzan el potencial estratégico del yacimiento para sostener el abastecimiento energético del país en el mediano plazo.

Seguridad energética y generación eléctrica La portavoz gubernamental destacó que este acuerdo representa “un hecho histórico para nuestra seguridad energética”, ya que garantizará el suministro de gas natural para la generación eléctrica y el sector industrial.

El Gobierno ecuatoriano confía en que el campo Amistad se convierta en un pilar de la transición energética, reduciendo la dependencia de combustibles importados y fortaleciendo la autosuficiencia del país.

Fuente: America Economia