El gas natural sigue siendo una pieza importante en la estructura exportadora de Bolivia, pero ya no es el pilar hegemónico que fue hace una década. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2024 las ventas de este hidrocarburo alcanzaron $us 1.615 millones, un 21% menos que en 2023 y muy lejos de los $us 6.100 millones logrados en 2013, su mejor momento histórico. La principal razón: la caída del volumen exportado.
Según datos de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX), en 2014 los hidrocarburos representaban el 51% de las ventas externas ($us 6.674 millones), pero en 2024 su peso se redujo al 18% ($us 1.672 millones), una caída del 75%.

En contrapartida, los minerales ocuparon la primera posición con un 51% de participación y los productos no tradicionales, entre los que se cuentan la agroindustria y la producción pecuaria, alcanzaron un 31%. Esto ha generado una caída en las Reservas Internacionales Netas (RIN), que llegaron a su nivel más bajo en años. Otra consecuencia es la escasez de dólares, lo que encareció las importaciones de insumos para el sector industrial del país.

Fuente: El Deber

Lea la noticia