Lithium Argentina anunció hoy sus resultados del segundo trimestre de 2025. La producción de carbonato de litio en Caucharí- Olaroz totalizó aproximadamente 8.500 toneladas, un aumento del 18%. La compañía adelantó que junto a la china Ganfeng preparan una solicitud para la Etapa 2 bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)
En la mina jujeña de litio, la producción alcanzó más del 85% de la capacidad, con costos que disminuyeron a $6,000/t, gracias a mayores volúmenes e iniciativas específicas de reducción de costos. “Si bien las condiciones del mercado del litio han sido más volátiles en los últimos meses, la Compañía se mantiene bien posicionada gracias a una ejecución disciplinada, control de costos y un enfoque en operaciones seguras y eficientes”, comentó Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina.

La compañía también avanza en su estrategia de crecimiento regional para las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, con avances significativos durante el trimestre y próximamente se publicarán más actualizaciones. “Nuestro enfoque consiste en crear una estructura operativa más eficiente que aproveche las nuevas tecnologías y las economías de escala, y que se base en nuestra trayectoria en Cauchari-Olaroz”, agregó Piggot.

En camino a alcanzar su guía La producción de carbonato de litio durante el primer semestre fue de aproximadamente 15.700 toneladas, lo que mantiene la operación en camino de alcanzar su guía para 2025 de 30.000 a 35.000 toneladas. El costo de ventas para el segundo trimestre fue de $63 millones, con costos operativos en efectivo de $6,098 por tonelada 2 de carbonato de litio vendido.

Los esfuerzos para reducir costos continúan y durante el segundo trimestre de 2025 los costos fueron aproximadamente un 8% más bajos que el primer trimestre y reflejaron las iniciativas de optimización de costos que se han implementado y los mayores volúmenes de producción durante el segundo trimestre. Los ingresos del segundo trimestre totalizaron $64 millones, con un precio promedio realizado3 de aproximadamente $7,400 por tonelada de carbonato de litio vendido.

Como se esperaba, el precio realizado en Cauchari-Olaroz se vio afectado por la continua disminución de los precios mundiales del litio durante el trimestre.

Crecimiento regional y expansión de Cauchari-Olaroz

Lithium Argentina y Ganfeng continúan avanzando en el desarrollo conjunto de las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, que incluye el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, de propiedad absoluta de Ganfeng, el proyecto Pastos Grandes, de propiedad conjunta (85 % propiedad de Lithium Argentina y 15 % propiedad de Ganfeng), y el proyecto Sal de la Puna (65 % propiedad de Lithium Argentina y 35 % propiedad de Ganfeng).

A finales de año se completará un estudio de viabilidad exhaustivo que evalúa opciones para hasta 150.000 tpa de carbonato de litio equivalente a través de un proceso híbrido de extracción directa de litio (DLE).

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento, incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para participaciones de propiedad minoritaria y de adquisición. Además, continúa el desarrollo de la planta de demostración de 5.000 tpa en China. La ingeniería está en curso en China y la instalación de la planta de demostración en Argentina está prevista para 2026.

Etapa 2 de Expansión: Cauchari-Olaroz avanza con un plan de expansión que considera una capacidad de producción adicional de 40.000 tpa de LCE. Se espera que la Etapa 2 utilice la infraestructura existente de la Etapa 1 y el proceso de evaporación solar, incorporando al mismo tiempo las nuevas tecnologías de procesamiento.

Se está preparando una solicitud para la Etapa 2 bajo el régimen de incentivos a grandes inversiones (RIGI) de Argentina para respaldar posibles beneficios fiscales e impositivos.

Fuente: Minería y Desarrollo