El Brent sube un 1,10%, hasta los 72,47 dólares por barril, ante la reacción de los inversores ante la amenaza de aranceles contra Moscú y el inesperado aumento de los inventarios de petróleo en EE. UU.
Los futuros del petróleo cerraron al alza el miércoles 30 de julio, con la perspectiva de sanciones contra Rusia y los países que comercian con Moscú dominando la atención del mercado. Ese mismo día también se publicaron las reservas semanales de EE. UU. También están en el radar las negociaciones del acuerdo comercial de Washington con sus socios y la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés, que optó por mantener sin cambios el tipo de interés, ampliamente esperado.

En el Intercontinental Exchange (ICE), el Brent para octubre subió un 1,10% (0,79 dólares) hasta los 72,47 dólares por barril, mientras que el WTI para septiembre, cotizado en la Nymex, subió un 1,14% (0,79 dólares) hasta los 70 dólares por barril. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer (29 de julio) que ha dado a Rusia 10 días para poner fin a la guerra en Ucrania. Aseguró que si Moscú no cede, "impondremos aranceles".

Hoy, el senador Carlos Viana, miembro de la delegación de senadores brasileños en Washington para debatir los aranceles estadounidenses sobre Brasil, declaró que el grupo fue advertido por congresistas estadounidenses sobre la aprobación de una ley para sancionar a quienes comercien con Rusia. La amenaza de sanciones secundarias al crudo ruso ha estado impulsando los precios del petróleo Brent y WTI, según TD Securities. A su vez, los algoritmos han alcanzado su tamaño máximo de posición larga en el WTI, lo que limita el margen de nuevas entradas, aunque este grupo aún tiene oportunidades de aumentar en el petróleo Brent, señala.

Seguimos esperando que los precios bajen después del verano del hemisferio norte, debido al continuo aumento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), junto con las expectativas de un crecimiento de la oferta estadounidense más resiliente de lo previsto tras la guerra entre Israel e Irán, pronosticó el banco. Los inventarios de crudo estadounidense aumentaron en 7,698 millones de barriles, hasta los 426,691 millones de barriles, la semana pasada, según informó el Departamento de Energía (DoE). Los analistas encuestados por The Wall Street Journal habían pronosticado una caída de 1,6 millones de barriles.

Los inventarios de gasolina cayeron en 2,724 millones de barriles, hasta los 228,405 millones de barriles, mientras que la proyección era de una caída de 900.000 barriles.

Fuente: Estadão Conteúdo