Desde ayer, la compañía puso en marcha su estrategia de micropricing, definida en el marco del RTIC. A la vez, se prepara para ampliar el beneficio del descuento nocturno.
Un equipo de especialistas del RTIC monitorea múltiples variables de desempeño de cada estación

A partir de ayer, YPF comenzó a operar a pleno su sistema de micropricing, un modelo que permite ajustar los precios del combustible en función del comportamiento de la demanda, la competencia local y el flujo vehicular. La medida, implica un cambio significativo en la forma en que se determinan los valores en los surtidores, y marca un nuevo capítulo en la dinámica del mercado minorista de combustibles.

A través del Real Time Inteligence Center (RTIC), la petrolera estatal definió 170 corredores en todo el país donde se monitorean variables clave como la afluencia de autos, la ubicación estratégica de las estaciones y el entorno competitivo. En función de esos datos, los precios comenzarán a variar de forma más dinámica, con aumentos o disminuciones localizadas, como sucedió en Haedo, Avellaneda y Tapiales en provincia de Buenos Aires, donde el valor del litro se redujo entre un 0.3 por ciento y un 0.5 por ciento. El objetivo es lograr una mayor eficiencia comercial, fidelizar a los clientes donde hay fuerte competencia y optimizar márgenes en zonas de alta demanda.

Desde YPF explicaron a surtidores .com.ar que el enfoque implica una lógica compensatoria que busca adaptarse mejor a la realidad de cada plaza. Por ejemplo, si en una zona con fuerte presencia de otras marcas el precio baja para atraer más clientes, en otra de menor presión competitiva podría ajustarse al alza para equilibrar resultados. El modelo toma como referencia estrategias similares aplicadas en mercados internacionales y representa un paso más hacia la digitalización y la personalización de la experiencia de carga.

En paralelo, YPF se prepara para ampliar uno de los beneficios más valorados por los usuarios en los últimos meses: el descuento nocturno. A casi un mes de su implementación, la petrolera registró un crecimiento del 28 por ciento en el volumen de ventas entre las 00:00 y las 06:00 hs, en comparación con el promedio de los tres meses anteriores. El impacto fue notorio, sobre todo en corredores urbanos y estaciones con gran afluencia durante la madrugada.

Actualmente, cargar combustibles en toda la red de YPF en ese horario otorga un descuento del 3 por ciento. Pero si además la estación cuenta con modalidad de autoservicio, y la operación se realiza mediante la App YPF, el beneficio suma un 3 por ciento adicional. Esta propuesta, que combina ahorro, conveniencia y tecnología, ya está generando cambios sustanciales en el comportamiento del consumidor.

Según datos de la compañía, el uso de la App YPF durante la madrugada se duplicó en comparación con el mes anterior. Actualmente, 2 de cada 10 litros cargados en ese horario se canalizan por la aplicación, consolidando el canal digital como el preferido para operar de forma ágil y segura. Además, más de la mitad de los usuarios que hoy cargan entre la medianoche y las seis de la mañana no lo hacían previamente, lo que indica que los incentivos están atrayendo nuevos hábitos y favoreciendo la digitalización.

Es en ese sentido que a partir de agosto se estudia formalmente la ampliación del beneficio del 3 por ciento al 6 por ciento en toda la red durante la madrugada, sumando un plus del 3 por ciento siempre que la operación se realice con la App YPF y autodespacho. Esta posibilidad —ya en fase avanzada de análisis— busca capitalizar el éxito del esquema actual y expandir su impacto en más puntos de venta.

Fuente: Surtidores