Lea: Con tanques de gas y niños en brazos, así cruzan el abismo que dejó la erosión regresiva en la vía Quito–Lago Agrio Lo anterior, luego de que la erosión regresiva del río Coca destruyera un tramo de 500 metros de esta arteria vial, específicamente entre San Luis y El Reventador, en la provincia amazónica de Napo. Además, podría la infraestructura del puente del río Loco quedó comprometida y podría colapsar.
«Celec y Petroecuador trabajan en una vía alterna con un badén sobre el río el Loco para restablecer el tránsito vehicular que actualmente está afectado. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas brinda su contingente para acelerar estos trabajos y recuperar la movilidad en la zona», dijo la Cartera de Estado.
Un badén es una estructura, generalmente hecha de concreto o grava, que permite el paso de tránsito a nivel del cauce de un río y suele usarse de manera temporal o en emergencias. Obras en el puente del río Loco Adicionalmente, el Ministerio dijo que trabaja en la protección del estribo del puente sobre el río Loco mediante labores de enrocado.
El Ministerio dijo, además, que trabaja en conjunto con Celec, OCP y Petroecuador en la transferencia de información técnica (topografía y estudio de suelo) para que su Dirección Nacional de Estudios desarrolle un trazado provisional para una variante en el sector. Erosión regresiva en el río Coca destruyó un tramo de la vía Quito-Lago Agrio, en la desembocadura del río Loco. Foto de mediados de julio de 2025.Pobladores Comuneros se arriesgan a cruzar a pie por un precipicio de más de 100 metros Mientras la solución se concreta, comuneros del sector se arriesgan a cruzar el precipicio de más de 100 metros de profundidad que dejó la erosión, pues es la única forma de llegar a sus fincas que están del otro lado de la emergencia.
Lo hacen cargando tanques de gas, alimentos y hasta con niños en brazos. El cruce es peligroso, además, porque hay lodo y maquinaria trabajando. Personas cruzan con animales, alimentos y niños en brazos tras la erosión del río Coca, zona del río Loco, que se llevó la vía y dejó incomunicadas a familias en la provincia de NapoPobladores Para mitigar estos riesgos, el pedido del Alcalde de El Chaco, Óscar de la Cruz, es que se abra un paso humanitario, mientras se termina la solución vial definitiva, que sería hacer un nuevo trazado por la otra orilla del río (la derecha).
Aún no hay solución definitiva para tramo en Piedra Fina No es la primera afectación que sufren por la erosión regresiva del río Coca, que ya había destruido en diciembre de 2021 un tramo en el sector de Piedra Fina. En esa ocasión, pasaron dos años sin que las autoridades definan una solución, lo que obligó a los propios pobladores a construir una vía rudimentaria e improvisada para reactivar el paso por el sector. Lea: Lluvias destruyen vía rudimentaria que conectaba Quito con Lago Agrio en el sector de Piedra Fina Actualmente, con el objetivo de mejorar la conectividad vial entre Napo y Sucumbíos, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas avanza con la ejecución de soluciones viales en la carretera E-45 tramo San Luis – El Reventador, con una inversión de USD 455.000.
La intervención contempla mejorar las condiciones generales de la vía, a través de la construcción de muros de gaviones, cunetas, alcantarillas, canales de descarga de aguas lluvias, muro de escollera en el puente sobre el río Piedra Fina 2, asfaltado y señalización horizontal y vertical. Adicionalmente, se ejecutan labores de movimiento de tierra en el sector de San Luis. De la Cruz dice que no es la primera vez que se habla de una solución definitiva, pero hasta ahora no se concreta.
La preocupación del Alcalde es, además, que con la reactivación de la operación del oleoducto petrolero OCP, la maquinaria deje el sitio sin atender el problema de conexión vial, dejando incomunicada a esta zona del país.
Fuente: Primicias