En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el crudo WTI para entrega en septiembre cayó un 0,97 % (0,64 dólares), hasta los 65,31 dólares por barril.
Los futuros del petróleo cerraron a la baja el martes 21, ampliando las pérdidas de las dos sesiones anteriores, ante la incertidumbre en torno a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que lastra la demanda.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el crudo WTI para entrega en septiembre cayó un 0,97 % (0,64 dólares), hasta los 65,31 dólares por barril. El crudo Brent para el mismo mes, cotizado en la Bolsa Intercontinental (ICE), cayó un 0,89 % (0,62 dólares), hasta los 68,59 dólares por barril.

Trump anunció hoy que Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo comercial con Filipinas, con un arancel del 19 % para el país asiático. El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, confirmó que presidirá las negociaciones en curso entre Washington y Pekín a principios de la próxima semana. Sin embargo, en la Unión Europea, el gobierno francés quiere que Bruselas aumente la presión sobre Estados Unidos, ya que las negociaciones se acercan a su fin sin un acuerdo a la vista.

Ritterbusch prevé un aumento considerable de los inventarios de petróleo a medida que los aumentos de producción de la OPEP+ se hacen más visibles, en un momento en que los aranceles estadounidenses tendrán un mayor impacto, incluso si Trump los flexibiliza o pospone.

Los precios de las materias primas podrían mantenerse volátiles debido a la creciente preocupación por la demanda mundial, dada la escalada de las tensiones comerciales, que alimenta el temor a una desaceleración económica y reduce las perspectivas de consumo de combustible, añade Wael Makarem, de Exness.

Una pausa en los aumentos de producción de la OPEP+ a finales de este año podría limitar un mayor riesgo de caída, añade.

Fuente: Estadão Conteúdo