De acuerdo a estimaciones del Gobierno, el bombeo de crudo por el OCP se reactivaría el 23 de julio y por el SOTE el 26 de julio.
La paralización del bombeo de petróleo en Ecuador, que se extenderá al menos hasta el 26 de julio, obligó a Petroecuador a suspender siete concursos internacionales para la venta de 15 millones de barriles de crudo. Esta decisión representa un golpe económico significativo: el país dejará de percibir alrededor de USD 900 millones, según los cálculos de Darío Dávalos, analista energético.

El bombeo se detuvo tras los daños provocados por la erosión regresiva del río Coca, que afectaron a las infraestructuras del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

La paralización de ambos sistemas ocurrió el 1 y 2 de julio, respectivamente, como medida preventiva para evitar posibles derrames. Aunque inicialmente el Gobierno había previsto la reanudación de operaciones para el 17 de julio, esa fecha no se cumplió.

Ahora, las nuevas proyecciones fijan el 23 de julio como la fecha tentativa para la reactivación del OCP, y el 26 de julio para el SOTE. Sin embargo, estas fechas podrían cambiar. "Estas actualizaciones siempre tienen un margen que está sujeto a los eventos climáticos", dijo Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, al advertir que los técnicos continúan evaluando la situación.

Mientras tanto, el impacto económico crece. Expertos estiman que el país pierde alrededor de USD 24 millones diarios por no poder exportar crudo. A pesar de ello, el Gobierno no ha presentado un balance oficial sobre las pérdidas acumuladas tras 20 días de paralización. La única cifra confirmada corresponde al costo de reparación del SOTE, que asciende a dos millones de dólares.

Revise además: Un nuevo hundimiento en el río Coca amenaza, otra vez, al oleoducto transecuatoriano, que sigue sin operar desde el 3 de julio

La situación ha obligado al Ejecutivo a tomar decisiones drásticas. Este fin de semana se suspendieron los concursos para vender 15 millones de barriles, lo que afecta directamente los ingresos estatales. Aunque se espera retomar esa comercialización una vez que se restablezca el bombeo, aún no se ha definido una nueva fecha para la reapertura de los procesos de venta.

Actualmente, la producción de Petroecuador ha caído drásticamente. Según el último reporte oficial, alcanza apenas los 19 077 barriles diarios, lo que representa solo el 5 % del volumen habitual antes de la interrupción del SOTE.

Fuente: Ecuavisa