Compañías petroleras, especialmente las más pequeñas, cuestionan el aumento indebido de los costos de las garantías por abandono de pozos
BRASÍLIA – La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) venció el lunes (30/6) el plazo otorgado a los operadores de yacimientos de petróleo y gas natural para presentar garantías por el futuro abandono de pozos. Esto sin revertir una decisión que, según los agentes, aumenta los costos para los pequeños productores.

Las garantías de abandono o desmantelamiento garantizan la disponibilidad de recursos para la recuperación de áreas terrestres y marinas afectadas por áreas petroleras. Este año, la ANP decidió exigir garantías por el valor promedio de las estimaciones de abandono por cuenca, lo que incrementó los costos para proyectos más pequeños, como lo mostró AXIS en febrero.

La Asociación Brasileña de Productores Independientes de Petróleo y Gas (Abpip) y el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP) intentaron revertir la decisión. Las compañías petroleras exigieron acceso a los registros de cálculo promedio para cuestionar la disparidad de valores entre los activos. Las empresas presentaron sus planes anuales de trabajo (PAT) a finales de octubre, y sus evaluaciones de costos comenzaron a ser rechazadas en noviembre de ese año.

Según Fernando Xavier, abogado de Machado Meyer, quien tiene clientes en el sector, no existe una base de datos pública que permita verificar el costo promedio de una cuenca. “La ANP lo hizo por su cuenta. No importa si el pozo tiene 1500 o 3500 metros, se usará el promedio. Al no haber circular ni consulta pública, todos quedaron sorprendidos”, dijo Xavier.

Las petroleras afirman que están siguiendo la resolución de la agencia que aborda el tema (854/2021), que establece las formas de demostrar los costos de abandono de un pozo. Una de ellas es la presentación de tres cotizaciones de empresas prestadoras del servicio, o casos similares. También existe una norma frecuentemente utilizada por el sector, en la que las empresas repiten el plan anterior y actualizan el costo en dólares y la contribución progresiva, calculada por la agencia.

Según el abogado de Machado Meyer, los garantes, las aseguradoras y los bancos están aumentando el costo de la garantía al percibir un escenario de inestabilidad regulatoria y la posibilidad de que la norma sea modificada. Una de las consecuencias prácticas, según el abogado, es que los procesos de negociación para la compraventa de campos o bloques no pueden concluirse debido a la falta de actualización de la garantía de desmantelamiento.

Criterios de cálculo y aumento de costos Axis contactó a la ANP para comentar las preguntas planteadas sobre el aumento de los costos por abandono de pozos. Hasta el momento, la agencia no se ha pronunciado, pero el espacio permanece abierto.

En febrero de este año, la agencia informó que, en el análisis del desmantelamiento previsto en el PAT 2025, se enfatizó el análisis de los costos de abandono permanente, debido a su mayor relevancia en comparación con otros costos de desmantelamiento. Según la ANP, el costo promedio esperado para el abandono permanente de un pozo en el PAT 2025 para cada campo se comparó con el costo promedio incurrido en la actividad, calculado a partir de la información enviada por los operadores durante los últimos tres años.

Ante la falta de información sobre el abandono permanente realizado en el propio campo durante los últimos tres años, la ANP utilizó el costo promedio de los pozos abandonados permanentemente en la cuenca sedimentaria donde se ubica el campo durante ese mismo período. Este es uno de los puntos que destacan los operadores. En las principales cuencas del presal (Campos y Santos), por ejemplo, existen proyectos con diferentes perfiles, en aguas profundas y someras, y con distintos grados de complejidad, por lo que considerar los promedios podría representar un aumento en el costo para proyectos más pequeños.

De acuerdo con la carta enviada a las entidades, cuando el valor del PAT 2025 está por debajo del valor de referencia, luego de descontada la tolerancia (10% para el promedio del campo y 15% para el promedio de la cuenca), la ANP solicita al operador adecuar el costo a los promedios.

Fuente: Axes