Existen 59 mil revendedores autorizados por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles (ANP) que brindan cobertura logística en todo el país. Si bien la participación de los revendedores no es obligatoria, el sector apuesta a que, debido a la alta competencia, los revendedores no querrán quedarse fuera de esta oportunidad, considerando que el programa representa una venta adicional para los beneficiarios que actualmente no compran gas para cocinar por falta de recursos económicos.
El nuevo cupón de gas debería estar disponible en un formato que permita a los beneficiarios acudir a las unidades registradas en el programa y recoger el cilindro en la entrada de la concesionaria. Representantes del oligopolio distribuidor han intentado desacreditar el compromiso de los distribuidores con el gobierno respecto al proceso logístico del programa, pero el sector distribuidor advierte que el programa solo tendrá éxito a través de concesionarios autorizados.
Por una sencilla razón: las ventas, las entregas a domicilio y el servicio posventa a los consumidores de GLP envasado se realizan a través de concesionarios en los lugares más remotos, mientras que los distribuidores no cuentan con logística propia para realizar las entregas a los consumidores de GLP envasado ni con suficientes tiendas para atenderlos. Si bien el programa Gas para Todos busca ampliar el acceso al gas para cocinar subsidiando directamente a las familias de bajos ingresos, el oligopolio actúa en contra del interés público.
La entidad que representa a las grandes distribuidoras insiste en mantener un modelo cerrado, costoso y obsoleto bajo la férrea mano del oligopolio y defiende que el bono de gas siga bajo su control, intentando excluir a los 59 mil revendedores autorizados por la ANP de las operaciones directas con los beneficiarios. Pero, en cualquier caso, la entrega la realizará el revendedor. Las distribuidoras buscan concentrar el poder de distribución del beneficio, imponiendo reglas a los revendedores, incluyendo la participación en Gas para Todos, obligándolos a firmar contratos de vinculación de marca y otras imposiciones, lo cual sería perjudicial para el mercado y para los beneficiarios del programa.
Las revendedoras confirman su compromiso con el programa y esperan la discusión final sobre el bono de gas para garantizar que los beneficiarios reciban un servicio digno mediante la excelencia de los revendedores autorizados. Llenado de cilindros de gas para el consumidor El Palacio de Planalto aún está discutiendo cambios regulatorios a través del MME y la ANP para permitir el llenado de cilindros de gas propiedad de los consumidores, evitando así la logística inversa y reduciendo el precio del gas para cocinar. Esto permitirá un aumento significativo del consumo de GLP por parte de las personas menos favorecidas y así reducir la pobreza energética.
La propuesta del segmento de revendedores es permitir el llenado en microbases, dentro de las instalaciones de revendedores de clase V, que ya cuentan con normas de seguridad para la operación de productos peligrosos.
Las grandes distribuidoras se oponen al llenado de cilindros de gas de los consumidores (llamado llenado remoto o microbases), porque no quieren que los revendedores rompan barreras y desenmascaren un sistema bien construido a lo largo de los años que ha resultado en la mayor concentración del mercado de la historia; basta con observar el historial de los procesos en el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE). Es fundamental aumentar la competencia en la distribución, con más distribuidoras envasando GLP, ya sea premedido o fraccionado, y contar con servicio de carga en carretera en los centros de suministro.
Solo así tendremos un mercado regulado, justo y perfecto, para garantizar el uso de esta energía tan importante para la población brasileña. Estamos seguros de que el gobierno no dará marcha atrás en estas propuestas y actuará con firmeza para emitir el decreto con nuevas reglas para el sector y derribar las barreras de entrada manipuladas por el oligopolio de las distribuidoras.
José Luiz Rocha es el presidente de Abragás, que representa al segmento de reventa de GLP.
Fuente: Axis