La tasa de producción de Itaipú aumentó 7% en el primer cuatrimestre de este año, pero la de aprovechamiento de nuestro país se contrajo 4%. Por lo tanto, subió la de cesión, hasta un 34% inclusive, en comparación con los registros del mismo período del 2024.
De acuerdo con los datos que publica la , a través de la División Prensa, Asesoría de Comunicación de Itaipú, entre enero y abril de este ejercicio, la central paraguayo/brasileña produjo 25.760 GWh (1 GWh = 1000 MWh), 7% mayor a los 24.077 GWh que generó el año pasado. En el cuadro de referencia, el trazo más llamativo se relaciona con la cantidad de energía que retiró la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en los primeros cuatro meses de este año: 8.181 GWh, 4,1% inferior a la que retiró en el mismo período de 2024. El trazo en cuestión es llamativo debido a su principal consecuencia: el incremento de la tasa de cesión, 4.699 GWh en los cuatro primeros meses de este año, 34% mayor a la cantidad que cedió nuestro país al Brasil en 2024, que fue 3.506,5 GWh. Lea más: Reiteremos que por cada MWh (1 MWh = 1000 kWh) que cede el Paraguay al Brasil, la población brasileña usuaria de la energía paga una suerte de compensación, un valor establecido en el Tratado y documentos complementarios, cuyo promedio en los cuatro meses en consideración rondó los US$ 15/MWh. Itaipú: Solo un poco más de US$ 4/MWh en 41 años Si profundizamos la raíz de esta práctica hasta 1984, año en que los responsables del colosal emprendimiento pusieron en servicio sus primeros grupos productores, veremos que el valor promedio de la compensación brasileña en esos 41 años se achica a US$ 4/MWh y un poco más.

La tasa de aprovechamiento de la ANDE de abril de este año fue casi igual a la del mismo mes de 2024 (1.799 GWh Vs. 1.783 GWh; pero la de cesión tuvo un fuerte impulso, 47% (1053 GWh Vs. 716 GWh).

Fuente: ABC