La comercialización del combustible forma parte de la estrategia de la empresa estatal de desarrollar y ofrecer nuevos productos en el mercado de bajas emisiones de carbono.
LYON (FR) — Petrobras, a través de Petrobras Singapur (PSPL), probó este martes (22/04) el suministro del granelero Luise Oldendorff, fletado por Vale, con un 24% de biodiésel añadido al búnker.

Este combustible marino, denominado Very Low Sulfur (VLS) B24, utiliza biodiésel de segunda generación, procedente del procesamiento de aceite de cocina usado (UCO).

El producto fue formulado por PSPL, que cuenta con la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono de la Unión Europea (ISCC EU). De esta manera se garantiza que el biobúnker cumple con los criterios de sostenibilidad.

La prueba se enmarca en la alianza entre las dos empresas, que, según la petrolera, prevé el suministro de productos enfocados en la competitividad y el avance de la agenda de descarbonización.

La comercialización del VLS B24 forma parte de la estrategia de la empresa estatal de desarrollar y ofrecer nuevos productos en el mercado de bajas emisiones de carbono. El Plan de Negocios 2025-2029 de la compañía prevé una inversión de US$16.300 millones en iniciativas de transición energética.

La primera venta del VLS B24 de Petrobras en el mercado asiático tuvo lugar en febrero de este año, en asociación con Golden Island, proveedor autorizado de búnker en Singapur.

“Estamos desarrollando combustibles cada vez más sostenibles y cumpliendo nuestro compromiso de descarbonizar nuestras actividades. La alianza con Vale es un logro más del objetivo de Petrobras de mejorar la capacidad de producción y la estructura logística de la compañía, para ofrecer productos más ecológicos al mercado y reforzar nuestra estrategia de descarbonización”, declaró Magda Chambriard, directora ejecutiva de Petrobras, en un comunicado.

En Vale, el uso de combustibles alternativos forma parte de las iniciativas para descarbonizar el transporte marítimo. La minera tiene como meta reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 33% para 2030, y en un 15% las emisiones de alcance 3 para 2035.

“Nuestra área de transporte marítimo ha estado evaluando diversos escenarios para reducir las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) en el transporte marítimo, lo que incluye el desarrollo de soluciones multicombustible para buques nuevos y existentes que transportan nuestros productos a nivel mundial. Petrobras es un socio fundamental en este proceso”, afirmó el director ejecutivo de la minera, Gustavo Pimenta.

Fuente: ejes