Los futuros del petróleo cerraron al alza este jueves (24/4), recuperando parte de la fuerte caída de ayer. La debilidad del dólar también favoreció la apreciación del commodity, mientras los inversores esperan nuevas noticias sobre la disputa comercial entre China y Estados Unidos y una posible aceleración de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).
En el Intercontinental Exchange (ICE), el petróleo Brent para julio subió 0,72% (US$ 0,47), a US$ 65,65 el barril, mientras que el petróleo WTI para junio, negociado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), subió 0,84% (US$ 0,52), cerrando en US$ 62,79 el barril.
El índice DXY, que mide la variación de la moneda frente a una canasta de seis pares fuertes, cayó a 99,376 puntos.
La atención sigue centrada en los niveles de producción de la OPEP+ y en un posible exceso de oferta, dada la renuencia de Kazajstán a cumplir con los niveles acordados por el cártel. Ocho países de la OPEP+ se reunirán el 5 de mayo para definir el plan de producción para junio.
Mientras tanto, las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China siguen en el radar. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo recientemente que mantuvo una reunión con China el jueves (24), sin dar más detalles. Anteriormente, los funcionarios chinos dijeron que el país no estaba involucrado en las negociaciones arancelarias con la administración Trump.
Los datos de inventarios de EE. UU. publicados el miércoles (23) también fueron moderadamente positivos, con un modesto aumento en las existencias de petróleo crudo y caídas mayores a las esperadas en las existencias de diésel y gasolina.
“La gasolina se está consumiendo a un ritmo mucho más rápido que el promedio de cinco años, lo que brinda cierto respaldo a los futuros del crudo, así como a los destilados, que se encuentran en sus niveles estacionales más bajos en cinco años y necesitan comenzar a recuperarse”, dijo Scott Shelton de TP ICAP.
Valero dijo hoy que sus operaciones de refinación en Benicia, California, cerrarán en abril de 2026. La instalación representa alrededor del 9% de la capacidad de refinación de petróleo de California, o alrededor de 150.000 barriles por día. La decisión llega poco más de seis meses después de que Phillips 66 anunciara que cerraría las operaciones en sus instalaciones de Los Ángeles, con una capacidad de 147.000 barriles por día, a finales de este año.
Fuente: Dow Jones Newswires