Con la segunda reducción del precio del diésel en abril, a partir del viernes (18/4), Petrobras sigue el movimiento del mercado internacional en medio de temores de una recesión económica.
El precio promedio por litro ahora es de R$ 3,43, una reducción de R$ 0,12. El 1 de abril, la disminución había sido de R$ 0,17. Se trata de una aceleración en los cambios en los precios de los combustibles que vende la estatal, luego de que la empresa pasó todo el año 2024 sin realizar ningún cambio en el diésel.

El ajuste se realizó en línea con los cálculos del precio de importación. Antes del cambio, el diésel de la empresa se vendía a un precio promedio de R$ 0,11 por litro por encima del mercado internacional, según la Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles (Abicom). En las últimas semanas, el precio del barril de petróleo en el mercado internacional ha fluctuado mucho, con los impactos de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.

El escenario generó una expectativa de una reducción en el consumo mundial de petróleo. El jueves (17), el precio del petróleo Brent para junio cerró el día en US$ 67,96 por barril, un alza del 3,20%. La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, viene enfatizando que la compañía busca evitar que la volatilidad externa contamine al país.

El diésel tiene un impacto significativo en la inflación, debido a su uso generalizado en el transporte de carga y pasajeros. El actual modelo de fijación de precios del diésel y la gasolina de Petrobras tiene en cuenta el precio internacional del barril y el tipo de cambio, pero también otras variables para asegurar la competitividad frente a los competidores, como las alternativas de suministro y el valor marginal a la hora de fijar los precios. El Instituto de Estudios Estratégicos del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (INEEP) señaló que la decisión de reducir hoy el diésel demuestra que aún existe un fuerte vínculo entre los precios internos y los internacionales.

Fuente: ejes