El Gobierno de Gustavo Petro compartió los detalles de la agenda que tendrán en este año a cargo de la presidencia de la Comunidad
Petro fortalecerá las relaciones con Pekín El miércoles, Colombia asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, y a propósito de ello, la canciller Laura Sarabia compartió los puntos centrales de la agenda que llevarán durante este año.

En un video difundido por los canales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sarabia explicó que hay dos objetivos principales y uno es lograr la interconexión eléctrica a través de energías renovables. "Cómo ya lo ha mencionado el presidente Gustavo Petro, es una apuesta de integración regional, donde creemos que las energías renovables puede ser un punto común para la región y para avanzar hacia las energías renovables", dijo.

Otro de los objetivos que tiene Colombia en la presidente pro tempore de la Celac es buscar la integración comercial. La canciller destacó que muchos presidentes que integran esta comunidad han pedido una negociación en bloque, a propósito de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

También han señalado que quieren fortalecer el comercio intrarregional, "será una de las apuestas que con el liderazgo del presidente Petro buscaremos beneficios y mayores impactos positivos de la nación. El tema no es a quién nos acercamos y de quién nos alejamos, sino sobre todo como fortalecemos a América Latina y en el Caribe".

Para tratar estos temas, Sarabia destacó dos eventos clave, el primero es la cumbre de la Celac con China que se realizará el próximo 13 de mayo en Beijing, que será liderada por el jefe del Estado colombiano, el otro será la cumbre Celac-Unión Europea que tendrá lugar en Santa Marta el 9 y 10 de noviembre.

La titular de la cartera de Relaciones Exteriores dijo que también tendrán otros eventos importantes con el Golfo y la Unión Africana para fortalecer estas uniones.

Fuente: La Republica