Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, el aumento de producción de la OPEP son parte de las razones para que el precio llegue a USD 62.
Entre las razones está la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos que generó temor en los mercados y se espera una menor demanda de crudo.

Otra razón fue que los países de la OPEP decidieron aumentar su producción y esto provoca un aumento en la oferta que, ante la baja demanda, genera un desplome de los precios. René Ortiz, exministro de Energía, indicó:

Quote “Hay un acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita para que los precios del petróleo bajen en el mercado mundial”. En Ecuador, el panorama también se complica. Entre enero y febrero, con el castigo que tiene, el petróleo ecuatoriano se vendía en un promedio de USD 66,21.

Le puede interesar: La Asamblea aprueba ley de rentas petroleras para Esmeraldas, Sucumbíos y Santa Elena

El 2 de abril llegó a USD 71,71 y el viernes cerró a USD 61, 99. Petroecuador no publica aún el precio de hoy, pero si el valor internacional está en USD 62 y el diferencial entre USD 7 y USD 8, el crudo puede estar por debajo de USD 55 el barril. Hay dos puntos a tomar en cuenta: el precio de los derivados del petróleo que el país importa bajará y precios de los combustibles ecuatorianos, que van de la mano del precio internacional, se reducirán.

Pero esto tiene otra afectación que ya se advertía días atrás.

Ecuador produce 470 mil barriles diarios. Si la caída es de USD 11 por barril, significaría USD 5.1 millones de pérdida cada día. En este caso, el país dejaría de recibir casi USD 1 400 millones en lo que resta del año.

Fuente: Ecuavisa