Germán Ávila se comprometió a reunirse “el próximo lunes” con todas las empresas con las cuales tienen compromisos pendientes con el fin de encontrar fórmulas para solucionar las deudas.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció este lunes durante el consejo de ministros que en este mes de abril el Gobierno realizará “un abono adicional” de 400 mil millones de pesos a las empresas generadoras para cubrir parte de la deuda por los subsidios de energía.

“Hay que tener en cuenta que se ha hecho un esfuerzo en estos tres primeros meses de atender parte de la deuda que hay con todas las empresas generadoras en lo que tiene que ver con los subsidios. En el curso de estos tres meses se han pagado 923 mil millones de pesos de compromisos pendientes con el tema de los subsidios para las tarifas de energía”, indicó Ávila.

“Deuda de opción tarifaria la asumirán estratos 4, 5 y 6”: Petro En ese sentido, informó que “está previsto para el mes de abril hacer un abono adicional de 400 mil millones de pesos”, destacando que “si bien esto no cubre la totalidad de la deuda hay que tener en cuenta que sí se viene haciendo un esfuerzo por atender estos compromisos”.

Además, el ministro de Hacienda se comprometió a reunirse “el próximo lunes” con todas las empresas con las cuales tienen compromisos pendientes con el fin de encontrar fórmulas para solucionar las deudas.

Sin embargo, a lo largo del consejo de ministros, ni el presidente Gustavo Petro ni el ministro de Minas, Edwin Palma, entregaron mayores detalles de las medidas que desde el Gobierno nacional se tomarán para lograr poner en cintura a las empresas generadoras de energía, que según el jefe de Estado, “son las causantes del alto costo” del servicio. Durante su intervención, Palma hizo un recuento de la situación del sector energético del país, responsabilizando a los gobiernos anteriores de la situación eléctrica actual.

Fue enfático en afirmar que es necesario hacer una reforma a la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, que este 20 de Julio cumple 30 años de constituida.

Fuente: El Heraldo