Los contratos de futuros de petróleo perdieron este jueves (3/4) las ganancias acumuladas en las últimas semanas con la percepción de que los “aranceles recíprocos” anunciados ayer por el presidente Donald Trump fueron más agresivos de lo esperado, aumentando la preocupación por una desaceleración de la economía global y la consiguiente reducción de la demanda de la materia prima.
En la Bolsa Intercontinental (ICE), el Brent para junio cayó 6,42% (US$ 4,81), ubicándose en 70,14 dólares por barril, mientras que el petróleo WTI para mayo, cotizado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), cayó 6,64% (US$ 4,76), cerrando en 66,95 dólares por barril. Además de los impactos de la fuga de riesgo global provocada por el anuncio de los aranceles norteamericanos, los inversores en energía están considerando un aumento de la producción por encima de lo esperado por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), anunciado este jueves, además de una serie de datos sobre el comercio, el empleo y la actividad económica en Estados Unidos.
"El consumidor estadounidense está en una mala situación y los fabricantes extranjeros están en la misma situación, lo que es negativo para la demanda en un entorno ya difícil", dice Scott Shelton de TP ICAP. Se espera que los precios del Brent se mantengan entre 70 y 80 dólares por barril, escriben en una nota los analistas de Barclays Lydia Rainforth y Mick Pickup. Las importaciones de petróleo y gas están exentas de aranceles, pero los temores de recesión han afectado las expectativas de crecimiento, destacan.
Dada la posibilidad de un menor crecimiento de la demanda, pero aún con una oferta restringida, los precios del Brent deberían permanecer más tiempo por encima de los 70 dólares por barril que por debajo de ese nivel, escriben.
Fuente: Dow Jones Newswires.