RÍO – El gobierno del Reino Unido lanzó, el lunes (31/3), una convocatoria pública para recibir evidencia técnica de proyectos que utilizan 100% hidrógeno para generar electricidad (hidrogen to power – H2P) capaces de entrar en funcionamiento en 2030, antes de que esté disponible una infraestructura de transporte a gran escala para esta fuente de energía.
"Los proyectos innovadores de H2P que no dependen de una infraestructura de hidrógeno más amplia y que puedan demostrar su funcionamiento para 2030 pueden desempeñar un papel crucial en el apoyo a la misión de energía limpia al demostrar que están preparados para el despliegue de H2P a gran escala", afirma el documento de la convocatoria.
La iniciativa, liderada por el Departamento de Seguridad Energética y Net Zero (DESNZ), espera contribuir al aumento de energía descarbonizada en la matriz energética del país, tal como lo establece la iniciativa Plan de Acción Clean Power 2030.
El plan tiene, entre otros objetivos, la meta de triplicar la capacidad de generación solar del país y sumar hasta 35 GW de eólica marina.
El secretario de seguridad energética, Ed Miliband, ha estado defendiendo el papel del hidrógeno bajo en carbono en la planificación energética del Reino Unido, particularmente para reducir la dependencia del gas natural. Uno de los objetivos es estabilizar las facturas energéticas del país reduciendo gradualmente la importación de combustibles fósiles.
Proyectos H2P innovadores
En la convocatoria, el gobierno destaca que el hidrógeno es una de las tecnologías capaces de proporcionar almacenamiento de energía con bajas emisiones de carbono, al tiempo que ofrece un camino hacia la descarbonización. Sin embargo, destaca que los proyectos enfrentan barreras de implementación en el corto plazo debido a la “dependencia crítica del acceso a la infraestructura de hidrógeno a escala de red, como nuevas instalaciones de transporte y almacenamiento con largos plazos de implementación”.
Por lo tanto, el gobierno quiere comprender mejor "el tipo de proyectos innovadores de H2P que podrían implementarse rápidamente", centrándose en iniciativas que utilizan "hidrógeno 100% bajo en carbono" y que tienen "una escala suficiente para proporcionar aprendizajes útiles para el despliegue generalizado de H2P en el futuro".
Entre las cuestiones planteadas se encuentran la capacidad operativa de las plantas, los riesgos del suministro de hidrógeno y los desafíos tecnológicos.
La convocatoria pública, que permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2025, está dirigida a empresas del sector energético, desarrolladores de proyectos y otros interesados.
Fuente: ejes