De enero a diciembre del año pasado, según el , la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) exportó al sistema argentino 97.957 MWh, mientras en el 2023 le suministró 113.992 MWh. 16.035 MWh más. En el ejercicio precedente, la central Acaray entregó al mercado nacional 767.314 MWh, en tanto que en 2023 alcanzó 794.823 MWh. La participación de Acaray en la atención del consumo total representó en 2024 solo el 2,92%. Recordemos que, el año pasado, el mercado eléctrico nacional demandó 26.258.514 MWh y 22.194.829 MWh en 2023. Por consiguiente, la hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú cubrió el 77,63% de esa demanda y la paraguayo/argentina Yacyretá, el 19,45%.
¿Por qué cesión y no exportación de energía? En cuanto a la “cesión de energía”, un criterio que rige en las binacionales, según registros oficiales y extraoficiales, en Itaipú, el año pasado, alcanzó 13.161.000 MWh, equivalente al 50% del total que demandó en ese ejercicio el mercado eléctrico paraguayo. La unidad N.º 6 del parque de máquinas de Itaipú, de 50 Hz, en proceso de mantenimiento. Gentileza de Itaipú. Recordemos que el 2024, a causa de la sequía que castigó con mucha dureza a la región, redujo la producción de la central paraguayo/brasileña a tan solo, 67.088.000 MWh contra los 83.437.000 MWh que alcanzó en el ejercicio precedente. Lea más: ¿Qué pasó en Yacyretá, la central paraguayo/argentina? También bajó su producción, en este caso, de 19.918.000 MWh en 2023 a 16.071.000 MWh el 2024. No obstante, la tasa de utilización de su energía en el sistema nacional rompió moldes, trepó al 32%, impulsada por decisiones políticas y no técnicas, según trascendió. En fuentes independientes se supo que el año pasado la ANDE retiró de Yacyretá 5.107.000 MWh, solo 1.884.000 GWh en 2023. Como esta decisión se sustentó en decisiones políticas, en las fuentes consultadas aseguran que este año “todo volverá a la normalidad”, o sea a tasas de uso inferiores al 10% de la producción total de Yacyretá. ¿Cuál es el principal rasgo diferenciante? Apuntemos también que en el 2024, el Paraguay “cedió” al sistema argentino. 2.928.500 MWh, casi treinta veces más que la energía que vendió la ANDE al sistema argentino, con precios reales, esos que establece el mercado regional.
¿Qué otro rasgo de este singular negocio paraguayo de la exportación/cesión de energía eléctrica podemos destacar? Los precios, obviamente. En el caso de Yacyretá, la ANDE, a través de su presidente, el Ing. Félix Sosa, confirmaba que ronda los US$ 100/MWh. El valor unitario de “compensación por cesión en Itaipú apenas ronda los US$ 10/MWh, hecho que explica con autoridad por qué nuestros socios argentinos y brasileños prefieren la cesión paraguaya.
Fuente: ABC