El Presidente de la Andi, Bruce Mac Master, destacó en ‘Colombia Genera’, los retos y oportunidades del sector de hidrocarburos, minería y energía del país, que empleó a más de 602.000 personas a nivel nacional en 2024 y produjo $133 billones de pesos, lo cual representó el 7,8% del PIB del año pasado.
Mac Master señaló que en 2024 el impuesto de renta recaudado a partir del sector minero energético del año gravable de 2023, fue de $22 billones de pesos, lo cual equivalió al 31% del total del recaudo del país en ese periodo.

“El potencial que tiene Colombia en este sector es evidente. Si bien tenemos grandes desafíos, como sociedad, tenemos que ver los costos y los beneficios de cada iniciativa que hagamos. Colombia debe tomar la decisión y ser consciente del efecto sobre el país y los hogares colombianos”, comentó el Presidente de la Andi en la instalación del foro en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

Y el dirigente gremial agrego “el petróleo, el carbón y el gas natural han sido base fundamental del soporte de las finanzas públicas por muchos años en Colombia, pero hemos tenido un debilitamiento de esta principal fuente de recursos para la Nación. De manera que el país sigue teniendo esta oportunidad. Cuando una actividad como la petrolera o minera apoya a las finanzas públicas, en últimas lo que estamos diciendo es que con esos recursos se hace política pública, se pueden atender los subsidios para personas vulnerables, se puede atender la construcción de escuelas y de carreteras. No podemos abandonar esta fuente de recursos”.

En la apertura del evento también participó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien celebró el anunció de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales al dar luz verde a la licencia ambiental del proyecto de línea de transmisión eléctrica para los parques eólicos en la Guajira. Además, invitó a formar parte de una gran mesa de diálogo nacional, con la finalidad de buscar soluciones para garantizar la seguridad y soberanía energética y eléctrica del país.

El evento continuará hoy miércoles y se extenderá hasta el jueves, con la participación de más de 25 conferencistas y panelistas expertos del sector, así como autoridades nacionales.

Fuente: El Norte